• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • Distintos métodos se están aplicando para promover saqueos en distintas zonas del país, algunos de ellos tienen a dirigentes políticos de Voluntad Popular como operadores directos.
    En Profundidad

    Distintos métodos se están aplicando para promover saqueos en distintas zonas del país, algunos de ellos tienen a dirigentes políticos de Voluntad Popular como operadores directos.

La campaña mediática contra Venezuela no es cuento de hadas, es una realidad. teleSUR expone cómo a partir del desgaste en los aspectos más rutinarios de la población, sectores de la oposición buscan generar el caos.

Cinco grandes mentiras sobre Venezuela en medios extranjeros

Medios internacionales, Estados Unidos y otros que buscan apoderarse de los recursos de Venezuela, propagan grandes mentiras sobre la nación suramericana.

Washington y la CIA se aprovechan de la falta de probidad de la oposición venezolana y de su debilidad por el dinero y  el poder para utilizarlos como punta de lanza e instalarles en el gobierno por la vía de la fuerza, ya que han fracasado por la vía electoral.

El título de esta nota dice:"Venezuela, donde una hamburguesa es oficialmente 170 dólares". Abajo del pie de foto, dice: "Caracas (Venezuela) (AFP) - BORRAR - Este artículo ha sido borrado debido a un error en el cambio de moneda". Sin embargo, la nota se publicó en decenas de otros medios y el daño mediático contra Venezuela ya era irreversible.

Aquí cinco falacias de los medios de comunicación al servicio de la oposición venezolana

¿Por qué la prensa venezolana e internacional ataca a los CLAP?

Para hacer frente a la guerra económica que afecta a Venezuela, el Gobierno de Nicolás Maduro ha ideado un sistema de distribución de alimentos denominado Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), que en solo semanas se han convertido en el foco de la estigmatización de corporaciones mediáticas nacionales e internacionales.

¿Cuál es el objetivo de la derecha al denunciar este mecanismo? ¿Por qué los CLAP son relevantes para los medios internacionales? Vea aquí

Saqueos en Venezuela, táctica de la derecha para crear caos

Protestas, disturbios y saqueos es el nuevo modus operandi aplicado en distintas zonas del país para generar el caos, sobre todo en aquellas de alta concentración poblacional y comercial.

En los últimos días se han registrado focos violentos expresados en saqueos que han cumplido con la labor de irritar a la opinión pública con imágenes que pretenden mostrar que Venezuela "necesita" ser intervenida por "razones humanitarias".

>> Foto expone a opositores venezolanos promoviendo saqueos

Estas acciones violentas son difundidas ampliamente por redes sociales y utilizadas bajo las premisas del hambre y la estigmatización de los Comités Locales de Abastecimiento y Distribución (CLAP), sistema de emergencia creado por el Gobierno para la distribución directa al pueblo (sin intermediarios) de productos regulados.

Todas estas tácticas se venden en el extranjero como parte de un expediente para criminalizar al Estado venezolano por la ruta de los derechos humanos y de mostrar que los saqueos en Venezuela se dan porque hay hambre pero se ha demostrado que son financiados por operadores de la derecha local, son actos de vandalismo porque en los locales saqueados se llevan el dinero pero no comida.

 

Actualmente la derecha apuesta a la caotización total como ha denunciado el presidente Nicolás Maduro, al mostrar un escenario de conflicto en el acceso a los alimentos, sea por la vía de la exacerbación de su desvío a mafias del bachaqueo y al sector comercial o por la simplificación de los esquemas de distribución para agudizar las colas en centros de abastecimiento de mediano y gran tamaño. Vea aquí tres ejemplos de saqueos selectivos

Las colas como instrumento de guerra

El estrés causado por la escasez, la inflación y las colas constantes para comprar alimentos eleva el más tenso estado de ánimo de los venezolanos. Desde el inicio de la guerra económica (hace tres años) las filas de personas en los supermercados se hacían para llevar más productos de los que se necesitaban. Ahora, las colas se han convertido en el modus operandi de los bachaqueros, gente que compra productos básicos a precios muy bajos regulados por el Gobierno para revenderlo hasta en un mil por ciento más del costo real.

Hacer cola es su negocio en complot con los propios distribuidores o gerentes corruptos de supermercados que desvían productos a ellos. El sector estatal no escapa de la responsabilidad. En febrero, casi cincuenta directivos de la cadena Abastos Bicentenario y otros establecimientos estatales de comida fueron detenidos por el desvío y reventa de alimentos. Conozca cómo se dispara la violencia en las colas


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.