¿Qué es el G7?
El Grupo de los 7 representa a un apartado de países capitalistas del mundo con reconocido poder político, económico y militar.
Está conformado por Estados Unidos, China, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá y Japón, país anfitrión.
A la cumbre, que va a durar dos días, desde este 26 al 27 de mayo en Japón, asistirán los mandatarios de los países miembros y algunos de sus ministros. También participarán representantes de Naciones Unidas, la Unión Europea (UE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
Despliegue de seguridad histórico
Serán 23 mil policías los que resguardarán la seguridad en Japón de los jefes de Estados miembros del G7, quienes estarán reunidos en el parque natural de Ise-Shima, en la prefectura japonesa de Mie.
El mayor despliegue de seguridad estará en el aeropuerto internacional de Chubu, por donde llegarán los gobernantes, así como en el lugar donde se celebrará la cumbre.
Entretanto, otros cuatro mil 600 policías estarán en Hiroshima, a donde Barack Obama llegó este miércoles para realizar la primera visita de un presidente de Estados Unidos a la ciudad que recibió el ataque atómico de su país en 1945.
>> Activistas rechazan Cumbre G7 y visita de Obama a Hiroshima
Asimismo, como parte de los esfuerzos para garantizar la protección de los mandatarios será utilizado un sistema láser de alta precisión y expansibilidad antidrones, que ha sido financiado por el Ministerio de Defensa de Alemania.
El mecanismo está equipado con un sensor externo tipo radar para detectar el objetivo, que inmediatamente es iluminado por un haz de láser de baja potencia. El sensor óptico se fija sobre el minidron y guía al láser para destruirlo.
Estas medidas fueron adoptadas debido a que en 2013 un minidron voló a solo dos metros de la canciller alemana, Ángela Merkel, durante un acto electoral en Dresde.
Los temas de la cumbre
Se espera que durante la cumbre del G7 sean discutidos temas como la economía global, el clima, los problemas políticos mundiales, el comercio, el terrorismo y la migración.
No obstante, de acuerdo con algunos líderes mundiales y analistas, esta cumbre no influye en la vida política del planeta.
"El G7 para nosotros es una institución abstracta, y le puedo decir sinceramente que no he notado su influencia en la palestra internacional", enfatizó el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.
Para el ministro de Exteriores de Alemania, Franj-Walter Steinmeir, las soluciones de los conflictos internacionales no son posible sin la participación de Rusia, por lo que aseguró que “sin duda alguna en el G7 discutiremos las condiciones para el regreso de Rusia al grupo”.
En cuanto al terrorismo, la agenda de discusiones probablemente involucre la campaña militar contra el Daesh o autodenominado Estado Islámico (EI), las formas de reducir los fondos de este grupo extremista y el fin del conflicto en Siria.
Por otro lado, EE.UU. podría llevar a las negociaciones el tema de la disputa sobre el Mar del Sur de China, donde la nación asiática instala fuerzas militares para su defensa.
Mientras tanto, los ministros de los países del G7 abordan asuntos de seguridad regional, como el desarrollo nuclear y de misiles de Corea del Norte, así como el conflicto en Ucrania
>> Arranca en Hiroshima cumbre de Exteriores del G7
El regreso de Rusia y el G8
Pese a que el tema del regreso de Rusia al grupo se discutirá en la cumbre, el asunto no figura en la agenda de Moscú.
Así lo ha declarado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien aseguró que su nación cuenta con otros grupos, como el G20, que tienen mayor interés para ellos.
"Desde nuestro punto de vista, (el G20) es el formato más completo y apropiado", señaló y añadió que se trata de “una estructura más representativa, que refleja mejor la composición de los países que influyen en los procesos económicos y de otro tipo en el mundo”.
Asimismo, Rusia ha creado nuevas formas de organización, como los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).