Ha pasado un año desde que Salvador Sánchez Cerén asumiera las riendas de la presidencia de El Salvador. El Gobierno que preside busca dar continuidad a la obra socialista iniciada por Mauricio Funes y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
Continuidad en los planes de Gobierno
Antes de los Gobiernos del FMLN, El Salvador padecía problemas asociados a la desnutrición infantil como enfermedades diarreicas y parasitarias. Debido a la continuidad de los programas sociales iniciados por Mauricio Funes, El Salvador logró la disminución de más de 30 por ciento de los índices de desnutrición crónica infantil.
Igualmente, desde junio de 2009, se han entregado 49 mil 638 escrituras legalizadas en el país, proceso iniciado debido a las políticas del FMLN.
Me complace decirles que en este primer año de gestión #GobSV hemos entregado 4,617 escrituras de propiedad en todo el país.
— Salvador Sánchez C. (@sanchezceren)
Mayo 14, 2015
De acuerdo al secretario técnico de la presidencia del país centroamericano, los logros del primer año de gobierno de Sánchez Cerén sientan las bases estratégicas para el despegue económico de El Salvador.
Las reformas que ha efectuado durante este año son parte de los compromisos asumidos en su plan de Gobierno: el acceso a la educación equitativa e inclusiva, el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y lograr niveles satisfactorios de bienestar social.
Los programas populares de paquetes escolares, alimentación y salud que benefician a un millón 400 mil estudiantes apuntan a la ampliación en la cobertura, entre ellos, destaca el programa “Una niña, un niño, una computadora” que ya ha llegado a más de 6 mil estudiantes.
En materia de seguridad se implementó el modelo de Policía Comunitaria y el Consejo de Seguridad para bajar los homicidios y aumentar la seguridad ciudadana en los municipios más violentos del país centroamericano.
Sánchez, de larga tradición de lucha social, ha reivindicado la labor de las mujeres trabajadoras campesinas, entregándoles la propiedad de la tierra que trabajan. Las familias beneficiadas con los planes sanitarios han recibido consultas de salud y medicamentos de forma gratuita en la clínicas comunitarias.
El crecimiento en la exportación de productos manufacturados en el país sumado a la generación de 16 mil 010 empleos en el sector privado, desde junio 2014 a abril 2015 abren un panorama económico prometedor para El Salvador.
Óscar Ortiz, vicepresidente de El Salvador, afirmó que en el primer año gestión se promovió la creación y fortalecimiento de las relaciones comerciales con países de la región y de otros continentes.
En ese sentido, con China, el país centroamericano concretó la primera exportación de azúcar al mercado asiático, que ascendió a 50 mil toneladas por un valor de 20 millones de dólares, equivalente a 10 por ciento de la producción azucarera de El Salvador.
Poco tiempo después de asumir la presidencia, el presidente Sánchez logró la entrada de El Salvador a Petrocaribe, un organismo de integración regional que permite el intercambio de petróleo por bienes básicos.
Lee aquí: Sánchez Cerén: Celac es paradigma de integración
Entre los principales retos de Sánchez esta avanzar en materia de seguridad ciudadana y el desempleo. Al respecto, el primer mandatario salvadoreño admitió en enero el incremento de las cifras de homicidios:
El Gobierno salvadoreño se ha fijado como meta alcanzar el 2,5 por ciento de crecimiento en el 2015 dado el crecimiento económico de 2 por ciento registrado al cierre de 2014.
Sánchez Cerén aspira alcanzar gradualmente que el presupuesto para educación sea equivalente al 6 por ciento del PIB y lograr generar 100 mil empleos con el objetivo de reducir los índices de desempleo.
Durante este año de mandato, el presidente salvadoreño ha denunciado los ataques mediáticos de la oposición en torno a los programas de seguridad que adelanta su Gobierno.
Aunque el llamado a diálogo ha rendido fruto, sectores reaccionarios de la derecha que han impedido aprobar algunos préstamos y leyes en materia financiera.
En abril de este año Sánchez denunció: “Ahora se está tratando de generar no solo información, sino una guerra psicológica en la población, de atemorizarla alrededor del tema de la criminalidad. Eso le conviene a los sectores conservadores, de derecha… le conviene a ARENA”.