teleSUR, 14 años de hitos
2005
teleSUR sale al aire por primera vez desde el teatro Teresa Carreño de Caracas, Venezuela, el 24 de julio. Su consejo asesor estaba conformado por notables figuras como el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquive y el periodista Ignacio Ramonet.
2006
teleSUR adquiere una nueva sede en Caracas. Esto permite ampliar el personal y red de colaboradores.
2007
La señal de teleSUR llega a Cuba a través del canal educativo 2.
2008
teleSUR realiza una de sus coberturas más importantes: El ataque al campamento de la antigua Fuerza Armada Revolucionaria de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), donde murió Raúl Reyes, uno de los líderes del grupo insurgente.
2009
En este año teleSUR marca su sello como canal de noticias internacional al ser el único medio en transmitir al mundo los acontecimientos del golpe de Estado al entonces presidente Manuel Zelaya, en Honduras. También se convierte en un medio multiplataforma con la creación de su página web y lanzamiento de sus redes sociales.
2010
El canal amplía su señal a 123 países de Europa, Oriente Medio y parte de África debido a su incorporación al satélite Hotbird.
2011
Las cámaras de teleSUR se trasladan a Trípoli, Libia, durante la invasión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), para mostrar la realidad ocultada por los medios hegemónicos.
2013
Se abren corresponsalías en El Cairo, Beijing, Brasilia y Moscú. Además, la señal de teleSUR llega a México y al sur de Estados Unidos (EE.UU.) mediante el satélite Sat Mex6.
2014
El 24 de julio lanza su página web y señal en inglés: teleSUR English. La sede se estableció en Quito, capital de Ecuador.
2017
El 24 de julio comienza a transmitir en el formato High Definition (HD).
2018
Desde el 31 de agosto la señal de teleSUR English llega a más de 20 países de África.
2019
teleSUR gana el Premio Nacional de Periodismo en México por la cobertura realizada durante la caravana de migrantes centroamericanos en 2018. La multiplataforma también recibe una mención especial en el Premio Nacional de Periodismo 2019 otorgado en Venezuela en reconocimiento por la labor comunicacional.
Nuestras coberturas

teleSUR gana Premio Nacional de Periodismo en México

Atentado al presidente Nicolás Maduro

Epopeya del ingreso a Venezuela de la supuesta ayuda humanitaria

¿Un levantamiento cívico militar?
Colombia conmemora a víctimas del conflicto interno


Coberturas electorales: México, Colombia y Brasil

Coberturas electorales: Guatemala y El Salvador

teleSUR en el mundial de fútbol Rusia 2018
