En un punto de la historia donde los llamados principales medios de comunicación se están consolidando y, como resultado, se marginan no sólo noticias importantes, sino poblaciones enteras, teleSUR se ha destacado como una fuerza compensatoria a favor de los que saben que tiene que haber una alternativa a la locura neoliberal.
Lo que hace más inusual a teleSUR es que es parte de un proyecto regional que insiste en la soberanía de América Latina y la necesidad de un curso progresivo de la humanidad.
Entre otras cosas, lo que esto significa es que teleSUR ofrece ese espacio tan necesario a las diferentes voces, voces que se ignoran con frecuencia, y que muchas veces son directamente condenadas por los medios de información del sistema.
La aparición de teleSUR Inglés representa un desarrollo que potencialmente cambia el juego en que no sólo se dirige a un público en los EE.UU., sino en realidad al mundo de habla Inglesa. Esto significa que el crecimiento de teleSUR Inglés puede tener un impacto e integrarse dentro de las luchas progresistas de las partes de habla Inglesa del Caribe, África, Asia y Europa.
Lo que teleSUR ofrece es la oportunidad de un examen crítico de los temas del día. Como anfitrión de The Global African, por ejemplo, he sido capaz de explorar una amplia variedad de temas que rara vez consiguen más que una cobertura simplista en los medios estadounidenses.
Ya se trate de la lucha del pueblo Saharaui del Sáhara Occidental contra la ocupación marroquí, el legado de los levantamientos democráticos árabes, la lucha de los afro-colombianos contra la limpieza étnica, las particularidades históricas de la supremacía blanca en América Latina, o el aumento del movimiento #BlackLivesMatter en los EE.UU., The Global African, como un componente de teleSUR Inglés, proporciona los antecedentes necesarios y distintas voces de los directamente involucrados en estas luchas.
Lo que distingue más a teleSUR es el reconocimiento de todo el espectro de opiniones que existen entre aquellos que se oponen a la globalización neoliberal y a favor de diferentes alternativas. Esta es una diferencia importante con los medios del sistema, lo que estrecha cada vez más el espacio para diferencias aceptables.
En lugar de reconocer la amplitud de puntos de vista sobre un sinnúmero de temas, la llamada corriente principal de los medios de comunicación del sistema, eliminan a aquellos que se presentan como valores atípicos, lo que supone un debate, con frecuencia, sobre personalidades y matices de diferencia. teleSUR, sin embargo, proporciona el espacio necesario para un intercambio más amplio. Dicho espacio no puede darse por sentado. Por lo tanto, unámonos para felicitar a teleSUR por estos diez años de gran trabajo. Para ellos podemos pedir prestado las palabras de un personaje icónico de la ciencia ficción, que con frecuencia ofrece una variación en estas palabras: que viva mucho tiempo y que prospere!