• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El líder laborista Jeremy Corbyn escogió a Seamus Milne para dirigir la estrategia de su partido el 20 de octubre de 2015.

El líder laborista Jeremy Corbyn escogió a Seamus Milne para dirigir la estrategia de su partido el 20 de octubre de 2015. | Foto: RT

Publicado 16 noviembre 2015



Blogs


El ex columnista de The Guardian, ahora Director Ejecutivo de Estrategia y Comunicaciones del Partido Laborista, ha sido el blanco de una campaña de desprestigio.

Una de las contribuciones duraderas que Margaret Thatcher hizo al mundo fue el lema "no hay alternativa" o TINA, como ha llegado a ser conocido. Se refería al neoliberalismo, que es un menú de políticas económicas de derecha. Si usted no puede conseguir que a la mayoría de la gente le guste rellenar los bolsillos de los ricos, la segunda mejor opción es convencerlos de que no tienen otra opción. Era una locura decirlo, pero con la ayuda de los medios se puede vender un montón de disparates al público. Sin embargo, dentro del sistema de la prensa británica, TINA realmente se aplica. Eso ha sido ilustrado dramáticamente por los ataques a Seumas Milne desde el 20 de octubre, cuando fue nombrado nuevo director de Comunicación del Partido Laborista.

El día después de que se anunció el nombramiento de Milne, un artículo de opinión publicado en The Independent del Reino Unido titulaba. "Así que Jeremy Corbyn, ¿qué te hizo designar a Seumas Milne, un apologista de dictadores asesinos?"

A continuación una lista de otros artículos que dejaron por los suelos a Milne desde octubre 20. Aparte de la histeria, tenga en cuenta la redundancia. Una campaña de denigración se logra principalmente a través de la repetición. La lista está muy lejos de ser exhaustiva. No estoy incluyendo numerosos artículos del satírico Daily Mail entre otros:

"Milne es un apologista del terrorismo, y está equivocado en casi todo”

"Al contratar a Seumas Milne, Jeremy Corbyn muestra su total desprecio por los verdaderos votantes del Partido Laborista. Ellos no se relacionan con las apologías de terrorismo del Guardianista"

"Un ex candidato parlamentario Laborista ha atacado la decisión de Jeremy Corbyn de nombrar al"apologista del fascismo, Seumas Milne, como su máximo asesor"

"Seumas Milne: Otro Corbynista que ama a la ‘humanidad’, pero parece odiar a la gente"

"Exclusivo: Millonario médico de Jeremy Corbyn, Seumas Milne envió sus hijos a las mejores escuelas secundarias"

Seamus Milne está de licencia del periódico The Guardian, donde, desde 1984 no sólo era escritor, sino ex editor de la página de opinión. Milne no tiene equivalente en cualquier periódico grande de Estados Unidos. Linda McQuaig, cuando escribía regularmente para el Toronto Star, podría decirse que tenía un nivel similar de disidencia en un importante periódico canadiense.

Un artículo que se ha utilizado para justificar que Milne es Estalinista fue publicado por The Guardian en 2006. Milne escribió que el "intento de moda de equiparar el comunismo y el nazismo es en realidad una tontería moral e histórica. A pesar de las crueldades del ‘Terror de Stalin’, no existió una Treblinka Soviética o Sobibor, no hubo campos de exterminio construidos para asesinar a millones de personas. Tampoco la Unión Soviética lanzó la guerra más devastadora de la Historia con un costo de más de 50 millones de vidas -. De hecho, jugó un papel decisivo en la derrota de la maquinaria de guerra alemana” El artículo de Milne evalúa cuidadosa e inteligentemente la evidencia con respecto al"Terror de Stalin". Luego, refiriéndose explícitamente a la era post-Stalin en la Unión Soviética, Milne escribió:"A pesar de sus brutalidades y fracasos, el Comunismo en la Unión Soviética, Europa del Este y en otras partes aportó la rápida industrialización, la educación masiva, la seguridad laboral y enormes avances en la igualdad social y de género".

Sólo un mentiroso podía leer el artículo y afirmar que Milne estaba "tratando de rehabilitar a Stalin". En cuanto a lo que Milne escribió sobre la era Post-Stalin en la URSS, sinceramente, se tiene que ser bastante fanático para leerlo como una apología de los gobiernos soviéticos de la época. ¿Si escribo que han habido avances sociales y económicos en los EE.UU. desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, soy por lo tanto, un apologista de los millones de sacrificados en la guerra de Vietnam, la destrucción de Irak que ha costado cerca de dos millones de vidas desde 1990, los cientos de miles asesinados como resultado de los golpes de Estado patrocinados por Estados Unidos en América Latina, o la policía notoriamente racista y de gatillo fácil en Estados Unidos? ¿Soy por lo tanto, un apologista del capitalismo?

Los ataques a Milne han llegado, como era previsible, de los medios de derecha, pero también de algunos que tienen reputación de ser progresistas. ¿Y qué pasa con The Guardian? No importa la lealtad a un colega que ha estado en el periódico desde hace décadas. Si The Guardian ofreciera una real alternativa a la prensa dura de derecha, habría demostrado rápidamente una fuerte oposición a los ataques. Mientras escribo esto, The Guardian no ha publicado un solo artículo de opinión o editoriales defendiendo a Milne. De hecho, un artículo muy reciente de The Guardian afirmó que Milne había "alabado a Stalin." Escribí a un editor de The Guardian sobre ello y defendió el artículo diciendo que fue "suave". Sin embargo, el artículo fue modificado muy discretamente. Se eliminó lo de “alabanza”, pero todavía puede ser malinterpretado como que Milne escribió con cariño para el "Querido viejo Joe Stalin".

Hay algunas personas en The Guardian que pueden estar muy felices de ver a Milne cubierto con alquitrán y plumaspor los medios. Lacolumnista de The Guardian Suzanne Moore, por ejemplo, publicó una entrada de Facebook en la que reaccionó ante el nuevo trabajo de Milne, diciendo, "Puta, odio a estos izquierdistas de las escuelas públicas. AdiósLaboristas". Owen Jones, por su parte, dijo en twitter que la denigración de Milne era“profundamente injusta".

Significativamente, fuera de The Guardian (de hecho fuera de los medios de comunicación del Reino Unido por completo), artículos fuertes en defensa de Milne se publicaron inmediatamente. Neil Clark, escribiendo para Sputnik News, describió el "alboroto entre Macartistas británicos pro-imperialistas defalsa-izquierda de Gran Bretaña". En Counterpunch, John Wright llama a la campaña contra Milne "un salvaje y desquiciado grito desde la ciénaga reaccionaria". Milne fue silenciosamente tolerado por los medios de comunicación del Reino Unido durante muchos años, pero ahora le temen. Él puede ayudar a cambiar el centro de gravedad político del Reino Unido a la izquierda, de maneras que no podía como un izquierdista radical simbólico en The Guardian - de ahí la indignación y las mentiras. Afortunadamente, los medios del sistema no son omnipotentes. Son, sin embargo, muy destructivos y con una urgente necesidad de una reforma profunda.


teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.