Noboa decreta nuevo estado de excepción en cuatro provincias costeras
La medida, que tendrá una duración de 60 días, fue oficializada mediante el Decreto Ejecutivo N.º 76, emitido desde la ciudad de Guayaquil.

En lo que va de 2025, Ecuador ha registrado un promedio alarmante de más de un asesinato por hora. Foto: Primicias
7 de agosto de 2025 Hora: 12:20
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró este miércoles un nuevo estado de excepción para las provincias de El Oro, Guayas, Los Ríos y Manabí, ante el agravamiento del conflicto interno y la expansión del crimen organizado en esas zonas.
LEA TAMBIÉN
Ecuador: Noboa decreta estado de excepción en Quito y siete provincias a horas del balotaje
Según el documento, la decisión responde al aumento sostenido de hechos violentos, actividades delictivas y la creciente capacidad operativa de grupos armados organizados en esas jurisdicciones, muchas de las cuales son estratégicas para el narcotráfico.
La declaratoria implica la suspensión temporal de los derechos a la inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia en las provincias afectadas. Esto permitirá a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional realizar operativos, inspecciones, allanamientos y decomisos sin necesidad de orden judicial.
En cuanto a las comunicaciones, se autoriza la revisión e interceptación de mensajes físicos o electrónicos —como cartas, correos o chats— que puedan servir para detectar redes de apoyo a los grupos armados.
El decreto también detalla un preocupante incremento en los índices de muertes violentas, particularmente en Manabí, donde se reporta un aumento del 239 % entre el 11 de julio y el 3 de agosto de este año, en comparación con el mismo periodo de 2024.
En Los Ríos, el alza fue del 55 %, mientras en las provincias de Guayas y El Oro mostraron reducciones del 15 % y 20 %, respectivamente.
Estas cuatro provincias, situadas en la región costera, se han convertido en puntos clave para el narcotráfico, al integrar los corredores por donde se movilizan grandes volúmenes de cocaína hacia Norteamérica y Europa, principalmente a través de los puertos de Guayas y El Oro.
Durante el anterior estado de excepción, el tribunal constitucional dejó sin efecto la medida que permitía la militarización de las prisiones, una estrategia implementada por el presidente Daniel Noboa desde el inicio de su declaratoria de «guerra» para retomar el control de los centros penitenciarios, hasta entonces dominados por organizaciones criminales.
El nuevo decreto, que también deberá ser sometido a revisión por parte de la Corte Constitucional, surge en un momento de creciente tensión entre el Ejecutivo y el máximo órgano de control constitucional. En fechas recientes, la Corte anuló parcialmente varios artículos de un paquete legislativo impulsado por Noboa.
Entre los artículos invalidados se encuentra la facultad que permitía al presidente otorgar «indultos anticipados» a miembros de las fuerzas del orden procesados por delitos cometidos en el contexto del denominado conflicto armado interno.
Asimismo, fue suspendida la disposición que habilitaba al sistema nacional de inteligencia a crear identidades falsas para sus agentes y manejar fondos al margen de la normativa de contratación pública.
La grave crisis de violencia que afecta al país ha convertido a Ecuador en uno de los territorios más peligrosos de América Latina, al encabezar los índices de homicidios en la región. En lo que va de 2025, el país ha registrado un promedio alarmante de más de un asesinato por hora.
Autor: teleSUR: idg-CC
Fuente: Agencia- teleSUR