Nicaragüenses saludan con masivas vigilias el triunfo sandinista sobre la dictadura apoyada por EE.UU.

En medio de un clima de sentimiento patrio, alegría y paz, miles de personas aguardaron el aniversario 46 de la victoria de la Revolución Sandinista. Hoy, actos conmemorativos por la efemérides

nicaragua vigilias home

Jóvenes de Managua expresaron a medios locales que la Revolución Sandinista fue una luz de libertad y agradecieron el esfuerzos que realizan los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo para mantener la paz social y construir un país con más oportunidades para las nuevas generaciones. Foto: El 19 Digital


19 de julio de 2025 Hora: 11:08

Miles de nicaragüenses recibieron en emotivas vigilias el advenimiento de este 19 de julio, fecha en que conmemoran el aniversario 46 del triunfo de la Revolución Sandinista y recuerdan a quienes entregaron su vida para derrotar a la dictadura de Anastasio Somoza.

En medio de un clima de sentimiento patrio, alegría y paz, en todas las ciudades del país miles de personas se unieron a esta tradicional celebración y aguardaron la llegada del 19 de julio.

LEA TAMBIÉN:

Estelí conmemora 46 años de la victoria sandinista contra la dictadura somocista

En las principales plazas de Managua, a partir de las 18H00 hora local, multitudes comenzaron a congregarse y a disfrutar de programas culturales y otras iniciativas. A las 12 de la noche, en medio del desborde de música y alegría, se produjeron espectáculos de fuegos pirotécnicos y se evocaron los momentos en que, en 1979, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) culminó la derrota por la vía militar de la dictadura somocista, apoyada por EE.UU., y obligó al tirano a huir del país.

nicaragua vigilas 1 1.jpg

Fotos: El 19 Digital

Las celebraciones contaron con la masiva participación de familias y sobresalió la asistencia de las juventudes nicaragüenses. Un grupo de participantes portó banderas nacionales, del FSLN y de Palestina, un pueblo cuya lucha es muy cercana a los revolucionarios nicaragüenses.

Jóvenes de Managua expresaron a medios locales que la Revolución Sandinista fue una luz de libertad y agradecieron el esfuerzos que realizan los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo para mantener la paz social y construir un país con más oportunidades para las nuevas generaciones.

«Este es un privilegio que tenemos gracias a los héroes y mártires y eso no lo tenemos que olvidar. En mi familia perdimos a dos tíos que lucharon en la Revolución y esta alegría que sentimos hoy es gracias a ellos y por eso debemos seguir de frente con el Frente», manifestó Joshua Sequeira, quien participó en la vigilia realizada en el barrio de San Judas.

Las celebraciones tienen lugar en un contexto de fortalecimiento institucional, solidez económica y estabilidad sociopolítica en la nación centroamericana, que se ha unido al grupo de países que luchan por construir un nuevo orden mundial, pluricéntrico y multipolar, que favorezca el desarrollo de los pueblos y no a las potencias hegemónicas.

Un reciente sondeo de M&R Consultores, del Sistema de Monitoreo de la Opinión Pública, reveló que casi el 87 por ciento de la ciudadanía aprueba la gestión del copresidente Daniel Ortega y casi el 99 por ciento de los encuestados considera que el país goza de estabilidad económica y social con el gobierno del veterano líder sandinista, cuestión clave para atraer inversión foránea y generar empleo.

nicaragua vigilias 4 1.jpg
El pueblo se alista para celebrar el aniversario 46 de la Revolución Sandinista.

Cuatro de cada cinco nicaragüenses consideraron que Ortega desempeña un liderazgo democrático, apegado a la ley, con énfasis en la búsqueda de la unión y la reconciliación. Nueve de cada diez personas valoran como positivas las políticas públicas que ha implementado el Gobierno.

De acuerdo con recientes reportes, la tasa de desempleo se ubica en 2,7 por ciento, ubicándose entre las más bajas de América Latina y el Caribe. Durante el primer trimestre de este año el PIB creció un 3 por ciento, consolidando una tendencia al crecimiento con desarrollo y redistribución social.

Un sector clave en el crecimiento ha sido el agropecuario, con repunte de 112.5 por ciento bajo la administración sandinista. A finales de mayo el país alcanzó una cobertura de 95 por ciento en servicio de agua potable.

Para vencer la herencia de décadas de subdesarrollo y pobreza, Nicaragua trabaja de acuerdo a un nuevo plan estratégico que comprende seis políticas clave: seguridad alimentaria, sanidad animal y vegetal, fomento a emprendimientos, impulso al comercio local, ciencia e investigación, y protección frente al cambio climático.

LEA TAMBIÉN:

Sondeo: 86,7% de los nicaragüenses aprueba la gestión del copresidente Daniel Ortega

El 19 de julio de 1979 se produjo la entrada en la capital, Managua, de las columnas guerrilleras del FSLN. Horas antes ocurrió la huida a la ciudad estadounidense de Miami de Somoza, responsable de haber asesinado a cerca de 50.000 nicaragüenses durante sus años en el poder y de haber ordenado indiscriminados bombardeos contra civiles de ciudades como Chinandega, Chichigalpa, Estelí, León, Masaya, Rivas e incluso Managua. También ordenó a la Guardia Nacional ataques aéreos contra urbes ya tomadas por la guerrilla.

Desde 1936 hasta 1979, la dinastía de los Somoza sumió a Nicaragua en la extrema pobreza y la convirtió en un país neocolonial y profundamente dependiente de los Estados Unidos.

Además de suponer una rotunda derrota para Washington, el triunfo del sandinismo abrió nuevas posibilidades a la construcción socialista en América Latina y el Caribe y contribuyó a fortalecer el movimiento revolucionario y antimperialista a nivel regional y global.

Autor: teleSUR - JDO

Fuente: El 19 Digital - teleSUR