Nicaragua: «Combatiente del amor» a 46 años de haber cambiado su destino
Nicaragua resalta su vocación pacifista y la fuerza de la paz en el aniversario de su Revolución.

La copresidenta de la nación inició su intervención pidiendo vivas para el pueblo heroico y victorioso, el el Frente Sandinista de Liberación Popular y la Revolución Sandinista. Foto: El 19 digital.
19 de julio de 2025 Hora: 21:29
En la noche de este sábado 19 de julio el pueblo nicaraguense se ha reunido en la Plaza de la Fe para celebrar un aniversario más del triunfo de la Revolución Sandinista, que hace ya 46 años cambió para siempre el rumbo de esa nación que «ha declarado el amor como emblema y símbolo de su patria«, tal como destacó su Copresidenta Rosario Murillo, quien encabeza el acto político y cultural junto al Copresidente-Comandante, Daniel Ortega.
LEA TAMBIÉN:
Durante el acto, Murillo afirmó que en Nicaragua, tras más de cuatro décadas de lucha contra la pobreza, y de resistencia ante todas las formas de dominación e intromisión foránea, se proclaman «en batalla permanente con todos los pueblos libres del mundo», y en combate frontal contra la pobreza, desde el respeto a «nuestra cultura y a nuestras formas de ser».
Destacó la diversidad del pueblo nicaraguense, que habla numerosas lenguas, entre ellas el garífuga y el mayagna, y se posicionó contra el tráfico con las identidades y las riquezas de los pueblos del continente que llevan a cabo las potencias transnacionales.
En una celebración de la alegría y la libertad, la copresidenta destacó como esencial la fortaleza de la paz, y declaró que el mantenimiento de la concordia es un deber patrio, así como «el más elevado patrimonio cultural y la esencia de nuestra genuina convicción de triunfo».
En coherencia, destacó que Nicaragua continuará abogando por el hermanamiento con todas las fuerzas de la solidaridad, mientras seguirán siendo un pueblo libre: «porque somos un pueblo que ama, sueña y triunfa, combatiente del amor».
Ejemplo de esta vocación de hermandad fue una breve intervención del amigo de Nicaragua y pacifista, el estadounidense Brian Wilson, que llegó a la nación centroamericana en los años 80′ y afirma que la «Revolución sandinista es única». Durante un vídeo compartido en el acto, agradeció que «quienes hicieron todo el trabajo» pidieran unas palabras suyas en esta celebración.
Autor: teleSUR: MMM
Fuente: teleSUR