El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología de Hidrología (Isivumeh) informó sobre las más recientes actividades del Volcán de Fuego en Guatemala, registrando siete explosiones por hora con avalanchas moderadas.
El volcán que aún se mantiene activo desde la erupción del pasado 3 de junio, genera la expulsión de columnas de ceniza que alcanzan hasta los 4.700 metros sobre el nivel del mar, afectando las zonas de barrancas Ceniza, Seca y Las Lajas, con retumbos débiles, según el Isivumeh.
>> Fuertes lluvias aumentan riesgo por volcán de Fuego, Guatemala
El #VolcánDeFuego genera de 5 a 7 explosiones de características débiles y moderadas, con columnas de ceniza gris que alcanzan los 4,700 msnm. Se reportan retumbos débiles con ondas de choque moderado, se originan avalanchas moderadas por las barrancas Seca, Ceniza y Las Lajas. pic.twitter.com/WePUyFeNpg
— CONRED (@ConredGuatemala) 15 de junio de 2018
El Isivumeh expresó que el seguimiento a la fase eruptiva se mantiene y que los reportes están siendo transmitidos para desarrollar acciones de atención y monitoreo, apoyados por la Unidad de Prevención de Volcanes (UPV), organización adscrita al Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Aún se mantienen las labores de remoción de escombros, desechos y de rescate de víctimas fatales, actividades que han sido imposibilitadas por las precipitaciones que se presentan en la zona.
Gobierno de #Bolivia envía ayuda humanitaria a #Guatemala para los damnificados por el volcán de fuego @evoespueblo
— Mario Rosales (@MarioteleSUR) 15 de junio de 2018
Los rescatistas deben detener los protocolos de búsqueda y retomarlos sólo en las mañanas para evitar riesgos.
Según cifras oficiales se registran 110 muertos y 1,7 millones de afectados por la erupción del Volcán de Fuego.
>> Damnificados por erupción de Volcán de Fuego buscan regresar a sus hogares