Las relaciones entre Venezuela y Panamá han tenido su punto más álgido luego de una serie de sanciones adoptadas por el Gobierno de Panamá contra Venezuela, consideradas por el Gobierno Bolivariano como una auténtica agresión ilegal.
Pero cuáles son los hechos puntuales que han llevado a Venezuela y a Panamá a un enfrentamiento diplomático y comercial con importantes consecuencias para ambas naciones.
.@NicolasMaduro declara que una comisión presidida por los cancilleres de Panamá y Venezuela se encargará de entregar un informe dentro de 30 días a los presidentes de ambas naciones, con el fin de reunir soluciones a los obstáculos que presentan estos países en sus relaciones pic.twitter.com/2rlEGtjyml
— Cancillería ���� (@CancilleriaVE) 26 de abril de 2018
Medidas contra Venezuela
El 29 de marzo, el Gobierno de Panamá, siguiendo el guion de Estados Unidos (EE.UU.), Canadá, la Unión Europea (UE) y Suiza, decidió aplicar sanciones contra Venezuela.
Estas acciones fueron calificadas por el Gobierno de Venezuela como agresiones ilegales, ya que solo la Organización de Naciones Unidas (ONU) puede solicitar sanciones contra las naciones, "el resto son medidas unilaterales y arbitrarias" que van en contra de la soberanía de los pueblos.
Pdte. @NicolasMaduro: Quiero agradecer públicamente al presidente de República Dominicana, Danilo Medina, por su intermediación diplomática y haber ayudado a pasar la página entre Panamá y Venezuela.#NosVemosEnLaExpo pic.twitter.com/s4k9jgwnQO
— Cancillería ���� (@CancilleriaVE) 26 de abril de 2018
El Gobierno de Venezuela, frente a la agresión, respondió con la suspensión por tres meses de todas las actividades comerciales y financieras con empresas y funcionarios panameños, entre ellos el presidente de ese país Juan Carlos Varela.
Venezuela responde y llama al diálogo
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, indicó que tras una conversación este jueves con su par panameño, ambos mandatarios decidieron establecer una comisión integrada por los cancilleres de las dos naciones a fin de solucionar asuntos pendientes.
El mandatario venezolano señaló que los embajadores de ambas naciones retornarán a las sedes diplomáticas y que la actividad aérea entre Panamá y Venezuela será retomada.
Tras conversaciones directas entre los Presidentes @NicolasMaduro y @JC_Varela , Venezuela y Panamá acuerdan el retorno de sus embajadores, el restablecimiento de la interconexión aérea y mantener el diálogo diplomático entre sus cancilleres para los temas pendientes. Comunicado: pic.twitter.com/XiThqfQcnM
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) 26 de abril de 2018
Además, ambos mandatario acordaron mantener un diálogo diplomático abierto a fin de seguir tratando los diversos aspectos bilaterales.