Venezuela planteará a la Organización de Países Productores de Petróleo (Opep) y No Opep ampliar por cinco años más los mecanismos del comité de monitoreo que verifica el cumplimiento del acuerdo de recorte del crudo.
"Voy a proponer formalmente a nuestros socios de la Opep y nuestros socios no Opep que amplíen los mecanismos del comité del monitoreo conjunto para los próximos años", dijo el presidente Nicolás Maduro tras una reunión con el secretario general de esta organización, Mohammed Barkindo, en Caracas.
En 2016, los miembros de la Opep acordaron sacar del mercado 1,2 millones de barriles diarios (MBD) para depurar el exceso de inventarios y estabilizar los precios del crudo. A este iniciativa se sumaron 11 países externos a la organización, que se comprometieron a reducir el bombeo conjunto en 558.000 barriles, para fijar una cuota de reducción global de 1.758.000 MBD.
"Usted -@NicolasMaduro- fue el pionero de la iniciativa de estabilizar los precios del petróleo, dio su liderazgo, lo que nos permitió tener confianza y atraer a los países para alcanzar la meta propuesta" declaró el secretario general de la OPEP, Mohammed Barkindo pic.twitter.com/8QRwgnVm7H
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) 5 de febrero de 2018
El presidente Maduro infirmó que analizó junto a Barkindo los grandes avances dentro del mercado petroleo y la estabilización de los precios, desde que se acordó el recorte en 2016.
"Ganamos los productores con un precio para reponer inversiones, ganan los consumidores con un precio estable, ganan los inversionista, el mundo financiero, es ganar ganar bajo el liderazgo y conducción de la Opep", aseveró.
Asimismo, el mandatario afirmó que se comprometió a "ampliar a fondo con todos los jefes de Estados de los 24 países productores Opep y no Opep para ver más allá 2019, 2020, 2021, 2022".
“El efecto de la estabilización de los precios del petróleo es de beneficio para todas las partes involucradas; inversores, países productores y consumidores” recalcó el primer mandatario @NicolasMaduro pic.twitter.com/lmVvCsusS9
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) 5 de febrero de 2018
El Petro
El mandatario venezolano también informó que propondrá a los países Opep y No Opep, el uso de criptomonedas respaldadas en crudo.
“Le haré llegar a todos los productores OPEP de manera oficial, una propuesta para que exista integración en cuanto a nuestra criptomoneda Petro” así dio la primicia el jefe de Gobierno @NicolasMaduro pic.twitter.com/Z1Xx9l0zh8
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) 5 de febrero de 2018
"Le he explicado a Mohammed Barkindo las bondades del Petro, la criptmoneda es el mundo del futuro, estoy muy emocionado así como el pueblo de Venezuela", dijo el presidente Maduro.
Explicó que en los próximos días hará llegar a todos los jefes de Estado y de Gobierno de países Opep y No Opep la solicitud sobre el uso de las criptomonedas para que sea evaluada y se discuta en un encuentro.
La criptomoneda venezolana Petro estará respaldada por 5.342 millones de barriles de crudo del campo número 1 del Bloque Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco.