Tras la investigación que realizada por la Fiscalía 74ª nacional, el Ministerio Público (MP) de Venezuela dictaminó orden de aprehensión sobre 19 personas, por ser participes en la estafa financiera que llevó a cabo la Asociación Mercantil ABA en una venta fraudulenta de títulos de valores a más de 300 familias del estado Zulia, ubicado al occidente de Venezuela.
En rueda de prensa, el fiscal venezolano, Tarek William Saab, señaló que la estafa está valorada a una cantidad mayor a 50 millones de dólares.
FGR @TarekWiliamSaab: Retomado el caso por la Fiscalía 74ª Nacional en esta gestión, se practicó la experticia contable con apoyo de la Unidad de Asesoría Técnico Científica del MP, determinándose la participación de 19 personas, para quienes solicitamos órdenes de aprehensión
— MinPublicoVE (@MinpublicoVE) 18 de octubre de 2018
Agregó, que este caso que conmocionó a toda la población venezolana fue denunciado en el año 2012 pero las investigaciones se habían paralizado en 2016. “Hemos retomado la investigación penal que había sido archivada por la gestión anterior del Ministerio Público”, subrayó.
Destacó que durante la investigación de esta estafa se halló que la empresa ABA Mercado de Capitales, vendió los títulos valores a sus clientes, sin la autorización de los mismos, a una empresa que pertenece igualmente al mismo grupo empresarial, llamada ABA Capital Markets Corporation, con sede en las Islas Vírgenes.
FGR @TarekWiliamSaab: Es un caso emblemático para el Zulia pero referencial para el país y que demuestra la voluntad del Ministerio Público de no dejar nada al azar y de dar una señal clara de que estas personas sin escrúpulos serán perseguidas
— MinPublicoVE (@MinpublicoVE) 18 de octubre de 2018
Saab informó que la mayoría de las víctimas fueron personas de la tercera edad y aquellas que pertenecían a las cajas de ahorros del Colegio de Abogados del Zulia, el Instituto de Prevención Social del Personal Docente y de Investigación de la Universidad del Zulia, el Fondo de Jubilaciones y Pensiones de esa universidad.
También precisó que los investigados por esta estafa “nunca se les solicitó orden de aprehensión, con excepción del presidente del grupo, Enrique Auvert Euro Medina, quien se encuentra en Estados Unidos solicitando un beneficio migratorio, alegando ser un perseguido político”.
>> ¿Por qué Venezuela abandona el dólar como divisa de referencia?
El fiscal venezolano recalcó que el ente presentará un escrito acusatorio contra tres personas que habían sido imputadas en 2016: Juan Abudei, director del Grupo ABA; Isabel Farías; firmante en todas las empresas del grupo y Ernesto González, directivo de esta empresa".
El funcionario reiteró que estas personas son investigadas por estafa continuada, legitimación de capitales, asociación para delinquir y apropiación de títulos valores.