El vicepresidente de Comunicación y Cultura de Venezuela, Jorge Rodríguez, denunció la venta ilegal del Carnet de la Patria por mafias establecidas en Cúcuta, localidad colombiana, por un valor de 200 a 500 dólares.
Jorge Rodríguez comentó que los carnets confiscados ya fueron anulados y dijo que los ciudadanos que se prestaron para venderlos no disfrutarán más de los beneficios del mismo.
Asimismo, aseguró que el contrabando y negocio de la gasolina llegó a su término en la zona fronteriza con Colombia.
El representante del Gobierno venezolano condenó los actos violentos contra ciudadanos venezolanos en países vecinos.
Los medios internacionales no reseñaron la actuación de las Fuerzas Armadas de Venezuela para atender la situación del grupo de venezolanos que fueron agredidos en Brasil, agregó Rodríguez.
El silencio de los medios de comunicación referente a los planes de resguardo y protección de la gestión venezolana hacia los migrantes, obedece a un plan mediático de agresión contra el presidente Nicolás Maduro y su gestión en la nación.
>> Presidente Maduro anuncia 9 líneas para recuperación económica de Venezuela
Rodríguez añadió que a diferencia de otros países el Estado ha garantizado el derecho a la salud y educación de millones de ciudadanos brasileños y colombianos en suelo venezolano.
#AHORA | Vicep.@jorgerpsuv La verdad es que los venezolanos van a volver a su país. Curiosamente nadie ha hablado de la migración de colombianos y brasileños que reciben salud y educación gratuita en Venezuela, recibiendo además el abrazo del pueblo de Venezuela. pic.twitter.com/R8tTK9pL2w
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) 24 de agosto de 2018
El ministro hizo un llamado a los venezolanos en el exterior a regresar a Venezuela. "Son bienvenidos, vénganse, los necesitamos. Ya verán que en relativo corto tiempo se van a notar las diferencias de este programa económico", destacó.
Plan de recuperación económica
Jorge Rodríguez presentó además un balance de las últimas medidas establecidas en la nación suramericana en pro de la recuperación económica de la región.
Asimismo, enfatizó en el objetivo de la búsqueda de la prosperidad a través de la implementación de nuevas acciones en referencia de los precios acordados, las tarifas del transporte y el subsidio salarial como ayuda a la empresa privada venezolana.
Anunció que este viernes, el sábado y el domingo continuarán las reuniones para establecer los precios acordados en medicinas, artículos de aseo personal, autopartes, ropa y calzado.
#EnVivo ��| Vicepresidente de Comunicación @jorgerpsuv: Se están realizando reuniones con los distintos sectores de autopartes, medicinas, ropa, calzado entre otros para establecer acuerdos en cuanto a los precios. #PasajeJustoParaElPueblo pic.twitter.com/O1DCk5dUqq
— MIPPCI (@Mippcivzla) 24 de agosto de 2018
Referente a las empresas que fueron fiscalizadas, señaló que han procedido con medidas apegadas a la ley, ya que los precios que se manejarán son los establecidos por el Gobierno de Venezuela en concordancia a las mesas de conversación.
>> Gobierno venezolano investiga denuncias de remarcaje de precios
Por otra parte, el vicepresidente aclaró que la administración venezolana estableció que los trabajadores independientes recibirán el 40 por ciento del salario mínimo, tres meses 0.20 Petro el equivalente a 700 bolívares soberanos a través de la debida inscripción en la plataforma Patria.