Los Gobiernos de Venezuela y Bolivia reafirmaron su compromiso social con los más necesitados al celebrarse este sábado el Día Mundial de la Salud y la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948.
Este año, la OMS pide a los líderes del mundo que se comprometan con el acceso a la salud para todos con cobertura sanitaria universal.
"La salud es un derecho!', puntualizó en un mensaje en Twitter el presidente venezolano Nicolás Maduro.
Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud en 1948. Este año la OMS pide a los líderes del mundo que se comprometan con el acceso a la salud para todos con cobertura sanitaria universal. ¡La salud es un derecho! pic.twitter.com/RqvQE2U6qX
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 7 de abril de 2018
El mandatario venezolano detalló que la inversión pública en salud es una necesidad y que la va a seguir incrementando año tras año, no solo en el presupuesto nacional, sino en recursos extraordinarios.
Con la finalidad de brindar salud para todos los venezolanos, el presidente propuso la meta de graduar a 20 mil médicos especialistas y 60 mil nuevos médicos comunitarios para cumplir las metas trazadas para el año 2022.
Para celebrar los 70 años de la declaración del Día Mundial de la Salud, el Gobierno venezolano inauguró la Unidad de Emergencia Pediátrica del Hospital Rafael Medina Jiménez, ubicada en el estado Vargas, para atender de forma gratuita y de calidad.
>> Bolivia y China fortalecen relaciones comerciales
Por su parte, la ministra de Salud de Bolivia, Ariana Campero Nava, ratificó su decisión de lograr que la salud de calidad esté al alcance de todos los bolivianos y señaló que seguirán dando pasos firmes hacia la implementación del Sistema Único de Salud con la concreción de más de 30 programas de atención asistencial gratuitos que benefician, esencialmente, a la población con escasos recursos.
"La cobertura y acceso universal a la salud de la población es un anhelo del presidente Evo Morales, todas las acciones y gestiones del Ministerio de Salud están dirigidas a este propósito', afirmó la titular del sector.
Campero aseveró que han alcanzado grandes logros y que estos se deben a las políticas del proceso de cambio implementado por el presidente Evo Mortales y al enfoque de que la salud es un derecho humano fundamental y un bien público garantizado por el Estado, que no debe ser privatizado.
>> Inician en Venezuela plan de vacunación gratuito junto a la OMS