El sector educativo y de salud de Uruguay paralizó este miércoles sus actividades durante 24 horas para solicitar al Gobierno un mayor presupuesto.
A este paro se unieron los liceos, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y la Universidad de la República.
Los maestros de secundaria también cesarán sus actividades en todo el país el 20 y 21 próximos, informó el presidente de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), Marcelo Slamovitz.
En la mañana de hoy acompañe a FeNaPES en Plaza Independencia porque entiendo como estudiante que es justo y muy necesario el 6% para la educación de lo contrario no abra funcionarios para los nuevos liceos. #ConLaEducaciónNO pic.twitter.com/NUsgsAvp0R
— Diego Fredes (@DiegoFredes_DP) 13 de junio de 2018
Los educadores y médicos reclaman el 6 por ciento del PBI para la educación, y el 1 por ciento para investigación e innovación como se les había prometido durante la campaña electoral. Pese a esto, el Gobierno anunció que no podrá llegar a esa meta.
>> Uruguay conmemora 207 años de la Batalla de Las Piedras
Ambos sectores reclaman la equiparación salarial interna con el privado, regularización de los vínculos laborales y mejoras de las condiciones de trabajo.
Las jornadas de paro se realizarán previo a la presentación de Rendición de Cuentas por parte del Ejecutivo, en la cual los educadores denuncian que no se contempla "la intención de llegar a un salario de $ 25.000 para el Maestro grado 1 de 20 horas semanales y de $ 23.455 para el Funcionario grado 1/6 de 40 horas semanales".
>> Uruguayos realizan Marcha del Silencio por la verdad y justicia