La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció la labor de Venezuela para combatir el contrabando de piezas arqueológicas dentro y fuera de su país, lo que contribuye con la preservación del patrimonio cultural de la región.
"La voz de Venezuela es escuchada con respeto en el Centro de Patrimonio Mundial, donde se reconocieron sus buenas prácticas y aportes en la aplicación de convenciones de la Unesco", dijo el ministro del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas.
#Venezuela ofrece ejemplo mundial de combate al tráfico ilícito de patrimonios culturales. Nos lo cuenta desde la @UNESCO Omar Vielma, presidente del @PatrimonioIPC #Cultura #5Abr #ConElPuebloALaVictoria #Unesco pic.twitter.com/AgxTVDLaPf
— Ernesto Villegas P. (@VillegasPoljak) 5 de abril de 2018
Villegas agregó que entregó el expediente de la Palma Bendita de Chacao y Margarita para que sean tomadas en cuenta como Patrimonio Inmaterial Humanidad de su país, en el marco de la primera reunión plenaria 2018 del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), capítulo Unesco en París, Francia.
Asimismo, solicitó a la Directora general de la Unesco Audrey Azoula su apoyo para que la Piedra Kueka, del pueblo pemón venezolano sea regresado por Alemania a suelo venezolano.
#Venezuela es reconocida en la @UNESCO por sus Buenas Prácticas en combate al tráfico ilícito de patrimonio cultural. Con esa autoridad moral hemos pedido apoyo a la Directora General @AAzoulay para el retorno de la Piedra Kueka a la Gran Sabana #5Abr #ConElPuebloALaVictoria pic.twitter.com/0Mp6IOKGLc
— Ernesto Villegas P. (@VillegasPoljak) 5 de abril de 2018
En el 2017 las autoridades venezolanas lograron recuperar 196 piezas arqueológicas de la cultura Nicoya y Choroteca del pueblo costarricense, las cuales habrían sido extraídas ilegalmente de Costa Rica para ser subastadas en Estados Unidos.