El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emprende este martes una gira por Europa, donde acudirá a la cumbre de la OTAN en Bruselas. Trump partirá el miércoles hacia Varsovia y después se desplazará a la ciudad alemana de Hamburgo para participar en la cumbre de líderes del G20. Este será su segundo viaje internacional desde su llegada a la Casa Blanca.
En la cumbre del G20, se verá por primera vez cara a cara con su homólogo de Rusia. La gira acabará el lunes 16, con una cumbre en Helsinki con el presidente ruso, Vladímir Putin.
Getting ready to leave for Europe. First meeting - NATO. The U.S. is spending many times more than any other country in order to protect them. Not fair to the U.S. taxpayer. On top of that we lose $151 Billion on Trade with the European Union. Charge us big Tariffs (& Barriers)!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 10 de julio de 2018
>> Putin: El Mundial ayuda a derrumbar estereotipos sobre Rusia
Además de las programadas con Putin y Peña Nieto, Trump tendrá reuniones bilaterales con la canciller alemana y anfitriona del G20, Angela Merkel; los primeros ministros de Japón, Shinzo Abe, y Reino Unido, Theresa May; y los presidentes chino, Xi Jinping, y surcoreano, Moon Jae-in, entre otros.
De acuerdo con la Casa Blanca, Trump quiere plantear ante los socios del G20, su batalla "firme contra todas las prácticas comerciales desleales", su decisión de retirarse del Acuerdo climático de París, la hambruna y las crisis en Sudán del Sur, Nigeria, Yemen y Somalia.
Relación constructiva con Rusia
Uno de los objetivos de Trump en esta gira es desarrollar "un enfoque común" con sus socios europeos sobre las relaciones con Rusia, según explicó el principal asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, H.R. McMaster.
"El presidente ha dejado claro que le gustaría que Estados Unidos y todo Occidente desarrollaran una relación más constructiva con Rusia" de Moscú, comentó McMaster. Detalló que Trump ha pedido a su equipo trabajar para "impedir" un conflicto con Rusia y fomentar "áreas de cooperación" con el Kremlin en asuntos como las amenazas norcoreanas, la guerra civil siria o la campaña contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI).
Todos esos temas estarán presentes en la esperada primera reunión bilateral entre Trump y Putin.
Cara a cara con Peña Nieto
Otra reunión que también genera mucha expectación es la que mantendrá Trump con Peña Nieto. Será la primera entre ambos después de que el mandatario mexicano cancelara una visita a la Casa Blanca a comienzos de año por las tensiones sobre el muro fronterizo.
>>Trump amenaza con parar EE.UU. si no dan recursos para el muro
Además de la insistencia de Trump de que México pague la construcción de ese muro, el magnate ha acusado al país vecino de prácticas comerciales injustas. Ambas naciones prevén comenzar en agosto la renegociación del acuerdo de libre comercio TLCAN.