La Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenetrado) hizo un llamado a paro este jueves por 72 horas en reclamo al aumento de los precios de la gasolina en República Dominicana.
El cese de actividades entrará en vigencia el próximo martes 25 de septiembre a partir de las 06H00 (hora local).
“Anunciamos al Gobierno, a nuestros clientes y la opinión pública la decisión, aprobada por el Consejo Nacional de Camioneros, de parar servicios de los camioneros porque es imposible seguir desarrollando nuestras actividades en condiciones en que más del 60 por ciento de la producción tenemos que dedicarlo a la compra de combustible", destacó Ricardo de los Santos, presidente de Fenetrado.
Paralizan desde el martes por tres días transporte de carga https://t.co/dbbEbGvQPB
— Fenatrado (@FenatradoRD) 20 de septiembre de 2018
De los Santos informó que esta determinación de paro intenta presionar al Gobierno de Danilo Medina a que ejecute medidas compensatorias para los transportistas de carga en esa nación, debido a los constantes aumentos en el precio de la gasolina y el gasoil.
>> Red de camioneros de Brasil cumple cuarto día de paro
Asimismo, el dirigente sindical manifestó que los conductores están invirtiendo sus ganancias en la recarga de combustible situación que "está provocando la quiebra masiva". Aseguró estar "agobiados por las deudas con las financieras y los suplidores y sin posibilidad de solucionar las necesidades básicas".
#RepúblicaDominicana | La Federación Dominicana de Transporte #Fenatrado convocó para el #25Sept un paro de 72 horas en todos los puertos del país en contra del aumento en los precios de los combustibles @ConexiontlSUR pic.twitter.com/e8dB2ccC5A
— Deisy Toussaint (@deisy_telesur) 21 de septiembre de 2018
>> Policía de Honduras reprime a transportistas en protesta
Por otra parte, la federación alega que los aumentos continuos del precio del combustible no es justificable pues el valor internacional del barril de petróleo ha disminuido en los últimos días en un 12 por ciento aproximadamente.
"Desconocemos la fórmula que aplica el Ministerio de Industria y Comercio para regular o manejar el precio de los combustibles”, destacó el presidente de Fenetrado.