El presidente de Chile, Sebastián Piñera, fue recibido este viernes por su homologo, Michel Temer, en Brasil para firmar acuerdos comerciales y reforzar lazos bilaterales entre ambas naciones.
La visita del presidente chileno se da en medio de un contexto político complicado tras el juicio y sentencia contra el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, nuevas acusaciones de corrupción y la constante movilización social contra las medidas neoliberales de Michel Temer.
En pronunciamento oficial Michel Temer desafió a la policía federal a encontrar ilegalidades en sus cuentas.
— Adriana Robreño (@AdrianateleSUR) 27 de abril de 2018
Tras ser acusado de corrupción y organización criminal hace menos de un año, ahora Temer es investigado por recibir sobornos de una empresa portuaria.@temasteleSUR pic.twitter.com/bMwnfP6vhH
El encuentro de ambos presidentes fue en el Palacio presidencial de Planalto, Piñera al llegar instó a Temer “a tomar ambos, el liderazgo de la integración en nuestro continente y América Latina”.
Tras la ceremonia, iniciaron una reunión privada en la que serán tratados asuntos económicos, comerciales y de integración, así como la crisis política, social y económica que aflige a Venezuela, cuyo Gobierno tiene dos duros críticos en Piñera y Temer.
Al termino de la reunión se conoció que Piñera le propuso al mandatario brasileño unirse a Macri “para sellar la amistad” que une a los tres países.
"Seguiremos el Consejo del Presidente @sebastianpinera para negociar un nuevo y ambicioso acuerdo de libre comercio. Nuestro objetivo es superar las barreras regulatórias en el comercio entre el Gobierno brasileño y el Gobierno de Chile".
Vamos seguir o conselho do presidente @sebastianpinera, de negociar um novo e um ambicioso acordo de livre comércio. Nosso objetivo é superar as barreiras regulatórias nas trocas entre o governo brasileiro e o @GobiernodeChile. pic.twitter.com/I9mJFoBEP2
— Michel Temer (@MichelTemer) 27 de abril de 2018
>> Macri y Piñera centran su reunión en acuerdo comercial
Ambos mandatarios acordaron el estudio de proyectos de integración comercial, integración energética, colaboración ambiental, combate al narcotráfico y al crimen organizado con el objetivo de reforzar las relaciones entre Chile y Brasil.
Otros de los puntos de la agenda es el relacionado a un acuerdo Mercosur - Alianza de Pacífico. Según el mandatario chileno la relación comercial es necesaria para poder "tener una verdadera integración en nuestro continente”.
Presidentes @sebastianpinera y @micheltemer firmaron acuerdos para promover el comercio bilateral, impulsar las compras públicas y facilitar las inversiones financieras. Más info y fotos de la visita de Estado en el siguiente link: https://t.co/QMIx4ThemY #ChileBrasil pic.twitter.com/4FmsWvXsOn
— Prensa Presidencia de Chile (@presidencia_cl) 27 de abril de 2018
Al culminar el encuentro, el jefe de Estado chileno indicó que Brasil y Chile tienen una visión compartida en materia de principios, nuestro rol en un mundo moderno y global, en materia de visiones de futuro
Piñera reiteró que "Brasil es el principal socio comercial de Chile en América del Sur y Chile es el segundo principal socio de Brasil en un comercio robusto y que crece con mucha fuerza”, dijo el Presidente.
El viaje de Piñera a Brasil va enmarcado a su primera gira internacional por América Latina, siendo Brasil el segundo país en asistir, luego de que ayer, se reuniera con el presiente de Argentina, Mauricio Macri.
Las visitas de Sebastián Piñera a Brasil y Argentina se da en medio del reacomodo de la derecha y neoliberalismo en América del Sur que inició con el triunfo de Mauricio Macri y el golpe parlamentario a la expresidenta brasileña Dilma Rousseff.