Sindicatos de trabajadores y profesionales de la salud y la educación de Uruguay convocan a un paro general para este miércoles como medida de presión para que el Gobierno de Tabaré Vázquez aumente las asignaciones presupuestarias discutidas en la Ley de Presupuesto introducida en el Congreso.
Esta convocatoria ha sido llamada "El 22 paro yo", bajo la consigna "Si a los trabajadores les va bien, al pueblo le va bien". El petitorio formal de esta querella ha sido fijada por los gremios en un 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), presupuesto que será destinado a la investigación, salud pública y privada, y un 1 por ciento para la educación.
22 de agosto, paro médico general. Descargar instructivo y planillas gremiales, aquí ➤ https://t.co/3UyYm1G4Ec pic.twitter.com/0mFZgshO9B
— Sindicato Médico (@smuruguay) 20 de agosto de 2018
>> FUT de Ecuador llama a marcha nacional el 20 de septiembre
En este sentido, los sindicatos uruguayos exigen mejoras salariales y la reivindicación de las condiciones de trabajo de los sectores públicos y privados de la nación, en una condición de mayor y mejor distribución de la riqueza.
Asimismo, el Sindicato de Médicos de Uruguay (SMU), expresó a través de un comunicado su intención de apoyar el paro general y destacó que inicia el cese de actividades exigiendo aumento salarial, la reducción en el número de pacientes por hora en policlínicas, la regulación en la dotación de médicos en emergencia y el aumento en los días de licencia.
>> Familias salen nuevamente a las calles contra la violencia opositora en Nicaragua
Por otra parte la unión de transportistas de Uruguay informaron que se unirán a esta llamado a paro pero que iniciarán su jornada de protestas desde este martes en horas de la noche.
El país se ha visto afectado en los últimos 12 meses por un alza en los precios en un 8,41 por ciento.