Por falta de parlamentarios se suspendió la sesión del debate de la Ley que le otorga pensión vitalicia a las víctimas del incendio de Hogar Seguro.
Por falta de quórum se suspendió este miércoles la sesión parlamentaria en la que se discutiría la aprobación de la Ley que establece una pensión vitalicia para las 15 niñas sobrevivientes del incendio de la guardería Hogar Seguro, ocurrido el pasado 8 de marzo de 2017 en Guatemala.
Con la sola presencia de 77 de los 158 diputados que constituyen el parlamento la sesión se suspendió.
Esta sesión sería el tercer debate para los artículos y la redacción final del proyecto de decreto que dispone aprobar la Ley que declara el 8 de marzo como el "Día nacional de las víctimas de la tragedia ocurrida en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción", además de que se aprobaría la pensión vitalicia a las niñas y adolescentes sobrevivientes.
Indignante la actitud del @CongresoGuate. Por falta de quórum se suspende la sesión en la que se tenía previsto aprobar la Ley que establece una pensión vitalicia para las 15 sobrevivientes del incendio del #HogarSeguro. Esto es lo que les importa el tema. Solo había 77 de 158. pic.twitter.com/nMP0MBHz8h
— ASIER VERA (@ASIERVERA) 18 de julio de 2018
>> Hace un año 41 niñas murieron en Hogar Seguro de Guatemala
Propuesta de Ley
La propuesta de Ley fue promovida por diputados de distintas bancadas del parlamento, y propone que las 15 niñas sobrevivientes al incendio reciban una pensión de cinco mil quetzales durante los primeros tres años de vigencia de la presente Ley.
A partir del cuarto año de la vigencia de la Ley la cantidad sería al equivalente a un salario mínimo mensual establecido para trabajos no agrícolas.
Todo esto con el objetivo de garantizar un proyecto de vida transformador y productivo, habilidades de capacitación y emprendimiento, tratamiento médico, psicológico y psiquiátrico necesario de las víctimas.
>> Asesinan en Guatemala a familia de niña víctima en Hogar Seguro