El Senado de México aprobó Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con 57 votos a favor, 36 en contra y tres abstenciones.
La ley que ya fue ratificada por el Senado, consta de 38 artículos y siete disposiciones transitorias, considerada como reglamentaria del artículo 21 de la constitución mexicana.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI), introdujo este dictamen de forma sorpresiva, acción que fue criticada por los senadores de los partidos políticos Acción Nacional (PAN), Partido del Trabajo (PT) y los Partidos Independientes.
“Éste es un ejemplo de algo que lamentablemente entra por la rendija de última hora, con un diagnóstico incompleto y por consecuencia un tratamiento ineficaz”, expresó en tribuna el senador del PAN, Juan Carlos Romero.
�� Se somete a votación el dictamen que reforma la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. https://t.co/FDkNRLOELy
— Senado de México (@senadomexicano) 26 de abril de 2018
Por su parte, los senadores Ernesto Ruffo, Manuel Bartlett y Dolores Padierna, del PT Morena, alegaron la prontitud de la iniciativa, pues afirmaron que llegó la semana pasada y no hubo tiempo de discutirla a profundidad en comisiones.
>> Trump expresa expectativa ante elección presidencial en México
Bartlett intervino para afirmar que está a favor de la reglamentación de esa materia, pero “no de ésta forma. Es inconstitucional, es una ley antifederalista y antimunicipalista. Esta ley le concede la facultad de investigación y espionaje a compañías privadas mediante la creación de bancos de datos".