El mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, envió una carta a quien sea su sucesor en la presidencia del país suramericano.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, publicó este jueves en su cuenta en la red social Twitter una carta a su futuro sucesor en la Casa de Nariño, donde se compromete a no interferir en el próximo Gobierno.
En el documento Santos le sugiere solucionar algunas fallas que quedaron pendientes en su gestión así como darle continuidad a ciertos planes que fueron impulsados mientras estuvo como inquilino en el también llamado Palacio de la Carretera.
“Tenga la absoluta seguridad que no voy a interferir para nada en su trabajo. Yo ya tuve el inmenso privilegio de gobernar durante ocho años. Ahora es su turno. Si me necesita ahí estaré. Le deseo los mayores éxitos”, le dice Santos a su sucesor.
>>¿Qué sigue tras el paro armado del ELN en Colombia?
“Liderar el país para mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas y garantizarles sus derechos es una tarea enorme, de todos los días, de todas las horas, de cada minuto. Es una fuente de grandes satisfacciones y muchísimas frustraciones (...)”, explica el saliente Jefe de Estado.
Sin el ánimo de interferir, sino de aportar al debate electoral, escribí una carta a mi sucesor con algunos de los avances logrados y los retos por venir para que sean considerados y discutidos durante la campaña. Acá la pueden descargar https://t.co/7HAEa97ply pic.twitter.com/tXrnP44wBE
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 15 de febrero de 2018
Santos pidió a los aspirantes a ser presidente de la República "(...) no poner en riesgo lo avanzado, volver atrás a las épocas de violencia y enfrentamiento entre colombianos no puede ser el camino. Debemos unir esfuerzos y voluntades para lograr la reconciliación y desterrar de una vez y para siempre la violencia como forma de hacer política (...)"
El presidente colombiano tuvo el valor de reconocer que no pudo hacer nada por la polarización del país suramericano y le pidió a su sucesor que "hay que erradicar la polarización que tanto daño hace. Yo no puede, ojalá usted sí pueda en eso cuente con todo mi apoyo. La polarización hace el arte de gobernar mucho más difícil".
>> Panorama electoral de Colombia 2018
Aclaró que no se está involucrando con algún candidato en esta campaña, ni lo va hacer "pero quisiera presentarle este balance y sugerir, desde mi perspectiva, aquellos temas prioritarios de la nación que se requerirán de continuidad o de un giro nuevo".