El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este jueves que no expedirán más tarjetas de movilidad fronteriza (TMF) a los venezolanos.
"Vamos a poner más controles migratorios y que esos controles sean más estrictos, que la entrada de venezolanos tenga unas características, que sea controlada, que sea ordenada y algo muy importante, que se haga dentro de la legalidad", señaló Santos.
A partir de hoy no se expedirán más tarjetas de movilidad fronteriza. Ahora solo podrán entrar al país, los venezolanos que tengan pasaporte o los que habían tramitado la TMF antes del 8 de febrero pic.twitter.com/0XCTPRfCzK
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) 8 de febrero de 2018
>> Maestros anuncian paro en Colombia el 21 de febrero
El jefe de Estado colombiano explicó que solo podrán entrar a Colombia aquellos venezolanos que tengan pasaporte o que hayan tramitado su TMF antes del 8 de febrero.
>>EE.UU. insiste en posibles sanciones al petróleo venezolano
El mandatario explicó que diariamente llegan miles venezolanos a zonas como Arauca, La Guajira y Norte de Santander, en Colombia, razón por la cual, tras reunirse con las autoridades locales, decidió tomar medidas.
1. Tendremos un control fronterizo más riguroso y con más funcionarios de @MigracionCol. Haremos registro de venezolanos en el país, tendrán 2 meses para presentarse ante Personerías y Defensorías. No expediremos más tarjetas de movilidad fronteriza.
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 8 de febrero de 2018
Las medidas migratorias
Las medidas anunciadas por Santos llevará a que se realice un censo de los venezolanos en Colombia, los cuales deberán acudir a Personerías y Defensorías de todo el país, tendrán 2 meses de plazo y el proceso será gratis.
Cualquier persona venezolana que se encuentre delinquiendo se le impondrá sanciones penales y migratorias correspondientes.
>> Protestas en Bogotá por emergencia sanitaria
A futuro si un venezolano desea permanecer regularmente a Colombia deberá ingresar al país por un paso regular, su pasaporte será sellado y con este podrá permanecer hasta 90 días, prorrogables, otros 90 días más; con un máximo de 180 días anuales.
Las Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) sera habilitada para aquellos venezolanos que requieran transitar en los municipios adyacentes a las áreas de frontera por un período máximo de 7 días. Esta tarjeta no permite trabajar.
Los venezolanos necesitaran un Permiso Especial de Permanencia (PEP) para permanecer durante un periodo de 2 años y ejercer cualquier actividad u ocupación legal en el país.
Llegarán cerca de 3.000 unidades nuevas de @FuerzasMilCol y @PoliciaColombia para reforzar el control militar en pasos y trochas, y combatir el crimen organizado #GobiernoEnLaFrontera pic.twitter.com/PWJwltleRP
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 8 de febrero de 2018
Mas de 3 mil hombre de la fuerza publica reforzarán el control y la atención a la migración de Venezuela