"La segunda o tercera batería de sanciones (contra Venezuela) obedecía a nuestras recomendaciones", reconoció este martes el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, Mike Pompeo, a la agencia EFE.
Pompeo indicó que el presidente Donald Trump solicitó a la CIA información específica sobre el caso de Venezuela. "El presidente no estaba satisfecho con la descripción de la situación que le habíamos presentado. Quería más claridad en relación con algunos asuntos financieros, como sobre quién tenía el dinero", explicó.
Por ello, la Agencia Central de Inteligencia elaboró varios informes para Trump, quien pidió entender "cómo estaba relacionado" el gobierno de Nicolás Maduro con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), para así poder tener "una imagen más completa".
#Venezuela ���� | Pdte. @NicolasMaduro pone su candidatura a la orden del pueblo https://t.co/YAN0AKJ30D pic.twitter.com/B8q2ZeaYUe
— teleSUR TV (@teleSURtv) 24 de enero de 2018
Desde agosto de 2017, el presidente Trump intensificó este año su arremetida contra Venezuela con la amenaza de una intervención militar.
También ese mes, Trump firmó una orden ejecutiva con nuevas sanciones económicas contra Venezuela. Esta prohíbe a todos sus socios comerciales y financieros, y a empresas estadounidenses o con capital en los EE.UU., a realizar cualquier acuerdo o transacción con Petróleos de Venezuela (Pdvsa), la empresa que sostiene la economía del país suramericano.
Asimismo, el gobierno de EE.UU. impuso en 2017 sanciones contra 30 altos funcionarios venezolanos.