Los presidentes de Rusia y China advirtieron que las maniobras proteccionistas estadounidenses lejos de ayudar la economía mundial la deprecia y socava.
El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente chino, Xi Jinping, acordaron en la ciudad rusa Vladivostok renovar acuerdos para fortalecer las relaciones bilaterales con el objetivo de contrarrestar el proteccionismo estadounidense.
Ambas naciones marcaron su firme posición de unir esfuerzos para hacer frente a lo que denominó el mandatario chino como una “atmósfera geopolítica impredecible” de parte de Estados Unidos.
El presidente Putin aseveró que "la economía mundial enfrenta hoy nuevas formas de proteccionismo con diferentes tipos de barreras que van en aumento".
Añadió que "los principios básicos del comercio, la competencia y el beneficio económico mutuo, se deprecian y desafortunadamente se socavan; se están convirtiendo en rehenes de situaciones políticas ideológicas y fugaces. En eso, vemos un serio desafío para toda la economía global, especialmente para el crecimiento dinámico de Asia-Pacífico y su liderazgo ".
>> Rusia solicitará a la ONU aligerar sanciones a Corea del Norte
"La economía mundial hoy enfrenta nuevas formas de proteccionismo (...) Principios básicos de comercio, competencia y beneficio económico mutuo, se deprecian y lamentablemente se socavan, se convierten en rehenes de situaciones políticas ideológicas y fugaces", Putin @pulso_tw pic.twitter.com/SbzagMBKn3
— Francisca Guerrero (@Fran_MagdalenaG) 12 de septiembre de 2018
Por su parte, el mandatario chino indicó que aumentarán "la cooperación fructífera en asuntos internacionales e intensificaremos la coordinación".
Agregó que su Gobierno se pone a la "política de acciones unilaterales y proteccionismo comercial".
Ambos líderes aseguraron que trabajarán para lograr la desdolarización de sus economías. Rusia y China "usarán las monedas nacionales en el comercio bilateral de forma más activa".
Putin aseguró que confirmaron el "interés en un uso más activo de las monedas nacionales en las transacciones bilaterales. Esto aumentará la estabilidad de los servicios bancarios para exportación e importación en medio de riesgos continuos en los mercados globales".
>> China dará apoyo militar a la Unión Africana contra terrorismo
Estas declaraciones fueron ofrecidas en el Foro Económico Oriental (EEF) celebrado en la ciudad rusa de Vladivostok entre ambos gobernantes.