Los exiliados rohinyás afirmaron que presentarán las evidencias de los crímenes de lesa humanidad ante la justicia internacional.
Un grupo de refugiados de la etnia rohinyás denunciará ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) los crímenes de lesa humanidad cometidos en su contra, por parte del Ejército de Myanmar, país del que han tenido que huir ante el asedio que sufre su comunidad.
Los exiliados, quienes se encuentran en los refugios de Bangladés, afirmaron que actualmente se encuentran recolectando -junto a otras organizaciones de derechos humanos- las pruebas de todos los maltratos y vejaciones de las que han sido víctimas en los últimos años.
>> 90% de rohinyás huyen a Bangladés por asedio en Myanmar
"Intentamos tomar acciones ante el Tribunal Internacional de Justicia, (...) nos encontramos recopilando documentos para evidenciar los nombres y los números de los muertos y heridos", dijo uno de los líderes rohinyás, Mohibullah.
Las lluvias torrenciales del monzón en los hiperpoblados campamentos de refugiados rohingya en Bangladesh=deslizamiento de tierras+riesgo de enfermedades como diarrea o cólera=más de 500.000 niños en peligro https://t.co/tDRyhpsHDU pic.twitter.com/qtuFr3ju0x
— UNICEF ComitéEspañol (@unicef_es) 5 de agosto de 2018
"Hemos perdido a nuestros hijos, nuestras hijas han sido torturadas, han sido violadas; buscamos justicia, queremos justicia", denunció una de las refugiadas, quien huyó de la violencia en Myanmar.
Desde el año 2017, más del 90 por ciento de la minoría musulmana, rohinyás en Myanmar se ha desplazado de manera forzada hasta los campamentos de refugiados dispuestos en Bangladés, huyendo de la persecución y hostigamientos del Gobierno de Myanmar por el conflicto que persiste en el país desde hace más de tres generaciones.
>> Ayatolá Jamenei asegura que Irán no va a iniciar un conflicto armado
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha denunciado y presentado evidencias de la violencia, saqueos y quemas de viviendas, entre algunos de los ataques llevados a cabo por el Ejército contra de los rohinyás, acciones que sus ejecutores han denominado como una medida de "limpieza étnica".