Debido a la crisis del Sistema de Justicia en Perú, este jueves renunciaron a sus cargos el presidente del Poder Judicial del Perú - Corte Suprema, Duberlí Rodríguez, y el presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Orlando Velásquez.
El representante del poder judicial expresó que su renuncia es irrevocable y se debe a la crisis del sistema de administración de justicia.
La misiva emitida por Rodríguez explica que las razones puntuales de su renuncia las presentará ante la novena sesión extraordinaria de la Sala de la Corte Suprema de Justicia.
>> ¿Qué exigen los peruanos tras casos de corrupción?
Titular del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, presenta su renuncia irrevocable a la presidencia de este poder del Estado. Sala Plena de la Corte Suprema evaluará decisión a las 12.30 Horas. pic.twitter.com/dck6Iekgpv
— Poder Judicial Perú (@Poder_Judicial_) 19 de julio de 2018
Por su parte, Velásquez indicó que también renunciará a su cargo, debido a que los argumentos presentados ante Comisión de Justicia en cuanto a la crisis judicial fueron descartados: "no han aceptado nuestros argumentos, solo nos han dicho renuncien'".
Aseveró que "si los notables van a salvar el sistema de justicia y nosotros somos el obstáculo, nosotros renunciamos".
#Perú Otra renuncia. También dimitió el presidente del Consejo Nacional de la Magistratura @CNMPeru, Orlando Velásquez #CrisisJudicial pic.twitter.com/JCGIu6eQHP
— Jaime Herrera (@JaimeteleSUR) 19 de julio de 2018
A estas dimisiones se unieron los consejeros Maritza Aragón y Hebert Marcelo, Guido Aguila y Julio Gutiérrez.
Estas renuncias se dan luego de que aparecieran audios donde se escuchan manejos corruptos, sobornos, tráfico de influencia entre otros delitos, en los cuales están involucrados importantes jueces y miembros del Consejo de la Magistratura.
MARCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN DEL CNM, EL CONGRESO Y EL GOBIERNO.
— geraldine, ���� (@geravdine) 19 de julio de 2018
Día: Jueves 19 de julio del 2018.
Hora: 5:00 p.m.
Lugar de concentración: Plaza Bolognesi Tumbes.
GENTE DE PERÚ HAGAN EFECTO MULTIPLICADOR DE ESTO, POR FAVOR. RT. pic.twitter.com/Sm5HzhXkzG
Ante esto, la población peruana salió a marchar para exigir que se reforme por completo el sistema judicial de Perú y que se castigue a los operadores de justicia corruptos.
>> Poder Judicial de Perú es declarado en emergencia por 90 días