Luego de años de que Reino Unido detuviera el fracking temporalmente, la práctica se reactivó causando temblores.
Reino Unido experimentó el pasado martes 30 de octubre actividad sísmica a causa de la fractura hidráulica (fracking).
Pese a diversos llamados de ambientalistas, políticos y organizaciones sociales, continúan empleando esta práctica con el argumento de "posibilitar o aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo".
El fracking en 2011 fue prohibido temporalmente en Reino Unido tras conocerse que dos temblores ocurridos en el condado de Inglaterra de Lancashire fueron causados por estas prácticas, pero un tiempo después se retomaron las actividades.
#Fracking punto de desplome del mercado mundial del petróleo #CumbreDoha2016 https://t.co/2DJpScPmuK pic.twitter.com/2oQ1UWag66
— teleSUR TV (@teleSURtv) 17 de abril de 2016
En este sentido, la empresa que se encarga de la perforación del subsuelo en Reino Unido detalló a pese a los movimiento telúricos "los residentes locales deben tener la seguridad de que los sistemas de monitoreo están funcionando como deberían".
Detalla que no hay "indicios de que estos temblores puedan tener réplicas más fuertes", y aseguran "planean continuar trabajando con el fracking".
Por su parte, políticos de Reino Unido han catalogado las propuestas del Gobierno de acelerar los nuevos proyectos de gas como "ridículas".
Reino Unido ignora a sus ciudadanos y da luz verde al fracking https://t.co/pG5bAkEkjr pic.twitter.com/bVWIwH4Olf
— teleSUR TV (@teleSURtv) 7 de octubre de 2016
"Un Gobierno que apoya el fracking al tiempo que bloqueaba los nuevos desarrollos eólicos en tierra es inexplicablemente inconsistente" y muestra "una evidente política que se basa más en la ideología que en cualquier otra cosa", dijo parlamentario conservador de Richmond Park, Zac Goldsmith.
Aunado a esto, ambientalistas del mundo realizaron un estudio donde señalan que los impactos ambientales del fracking suponen grandes riesgos que causan afectaciones inevitables.
Los estudios financiados por la industria y los especialistas independientes indican que en la ingeniería del fracking hay problemas intrínsecos que no pueden evitarse con los materiales y tecnologías actuales; entre ellos: fracturación no controlada e impredecible, sismicidad inducida, fugas considerables de metano, así como deterioro del revestimiento de los pozos.
* #TerritoriosLibresdeFracking * Hoy desayuno congresistas, representantes de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking y miembros de organizaciones ambientalistas en el país en apoyo al Proyecto de Ley para Prohibir el Fracking en Colombia. pic.twitter.com/3xMk3hnWvC
— HectorAterciopelados �� (@KonHector) 29 de agosto de 2018
Señalan que la fracturación hidráulica causa la pérdida del ciclo hidrológico, el agotamiento de las fuentes de agua, elevada generación de desechos tóxicos, contaminación de los mantos freáticos y del agua superficial, contaminación atmosférica, emisión de gases de efecto invernadero (metano y otros), alteración de la biodiversidad, entre otros males.
>> Canibalismo del fracking: toxicidad del agua y fraude financiero