En la isla de Lesbos, en Grecia, funciona desde hace meses un campo de 9.000 refugiados. De acuerdo con los reportes de diferentes organizaciones, las instalaciones donde se encuentran estas personas se encuentran en condiciones que vulneran los derechos humanos.
El Gobierno griego condicionó en la localidad de Moria un centro penitenciario abandonado para recibir y albergar a miles de refugiados.
Cuando hablamos, pensamos o proyectamos una política europea para las migraciones, deberíamos tener en la cabeza la sociedad que (decimos!) queremos construir. Todo lo demás es una hipocresía intolerable. #Lesbos #UniónEuropea pic.twitter.com/X2KyzraFbH
— Elena Valenciano (@ElenaValenciano) 19 de septiembre de 2018
En los últimos días se han denunciado las precarias condiciones en las que se encuentran inmersos los refugiados de Moria, quienes carecen de servicios básicos de agua, electricidad, condiciones sanitarias y complejos habitacionales aptos.
Asimismo, se evidenció que estas personadas asiladas viven en carpas en un área boscosa atestada de basura sin ningún tipo de seguridad.
— · Hibai Arbide Aza · (@Hibai_) 21 de febrero de 2017
>> ONU denuncia situación crítica en centros de refugiados griegos
En este contexto, autoridades locales de Moria manifestaron su intención de trasladar unos 2.000 refugiados de este centro si el Gobierno central de Grecia no se presenta en el lugar y resuelve el hacinamiento y las condiciones infrahumanas que padecen estas familias.
Moria, gestionado por gobierno griego y controlado por militares. 9.000 personas hacinadas, 1 médico. Fuera del recinto, @MSF atiende a una media de cien personas al día: niños y mujeres embarazadas en situación extremadamente vulnerable. #lesbos #refugeegr pic.twitter.com/OQww1azTWI
— Arantza Diez (@arantzadiez) 20 de septiembre de 2018
Los especialistas que trabajan en estos centros de refugiados afirman que han sido testigos de decenas de intentos de suicidio por parte de la población de refugiados adolescentes en Moria.
>> Comunidad internacional insta a mejorar políticas migratorias
De acuerdo con los reportes, el estado sicológico de los niños y adolescentes son frágiles pues están afectados desde sus zonas de origen y esta situación se acrecienta por las condiciones inapropiadas del centro que los alberga.
Estos menores vienen de países en guerra en los que han vivido niveles extremos de violencia. Además, son sometidos a miedo continuo, estrés y episodios de violencia, incluida violencia sexual.