Diversas asociaciones de camioneros brasileños cumplen este jueves el cuarto día de paro, en rechazo al aumento de los precios de combustible en el país.
Los transportistas de Brasil explican que Gobierno concuerda con la idea de que los reajustes en los precios del combustible deben ocurrir en intervalos de 60 a 90 días, pero esa es una decisión corresponde a la dirección de Petrobras, que mantienen una política de reajustes casi diarios.
Petrobras ofreció una reducción del 10 por ciento en el costo de los combustibles por un periodo de 15 días, para "permitir que el Gobierno y representantes de los camioneros tengan tempo para negociar un acuerdo definitivo'. La empresa asegura que la discusión debe girar en torno a la discusión de reducciones de la carga tributaria federal y estadual incidente sobre este producto.
Los camioneros paran contra el aumento del precio del diesel que Brasil pasó a importar de EEUU tras reducir refinerías, privatizar parte de Petrobras y campos del PreSal (6ta cuenca petrolífera mundial). La huelga y lock out dificulta el acceso a los alimentos para la población. pic.twitter.com/AEef77jEQl
— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) 24 de mayo de 2018
>> Brasileños rechazan privatización del metro de Sao Paulo
José da Fonseca Lopes, titular de la Asociación Brasileña de Camioneros (ABCam), llamó a otro día de paro y manifestó la inconformidad del gremio de conductores, dejando saber que Petrobras no ha permitido solucionar realmente el conflicto con el suministro y precio de los combustibles.
Brasil: Debajo del hashtag "#Avanzamos", pago por el gobierno de Temer, aparece el paro de camioneros que mañana alcanzará su 4to día sin respuesta del gobierno. Hay alerta por desabastecimiento de alimentos, combustibles para transportes y otros servicios. pic.twitter.com/VkXi8FyxkI
— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) 23 de mayo de 2018
Las alcaldías de San Pablo, Río de Janeiro y Belo Horizonte informaron que este paro de transporte afectará en gran medida a 23 estados del territorio brasileño, ya que circulará sólo el 60 por ciento de las unidades de transporte.
>> Choferes bolivianos van a paro en rechazo a transporte subsidiado