El Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) lo logró: sus integrantes recorrieron más de 50 kilómetros hasta llegar a Brasilia, capital de Brasil, donde piensan acompañar el registro de la candidatura del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva como candidato presidencial.
Lula, preso desde el 7 de abril pasado, lidera todas las encuestas de intención de voto y será el protagonista de un hecho sin precedentes en la historia del país amazónico.
Miles de personas inscribirán ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) la candidatura presidencial del ex jefe de Estado, de cara a los comicios de octubre próximo.
A Coluna Ligas Camponesas também está presente na #MarchaLulaLivre apoiando a candidatura de Lula. Confira! #EuVou #OBrasilFelizDeNovo pic.twitter.com/zcYqlS0Ecx
— PT Brasil (@ptbrasil) 14 de agosto de 2018
"Este es un momento importante, porque va a ser la consolidación de un proceso de retomar el debate con la sociedad y nuestra marcha cumple ese papel", destacó Marco Baratto, de la dirección nacional del MST, citado por Prensa Latina.
La movilización inició el 10 de agosto en tres ciudades de la región centro-oeste de Brasil y estuvo dividida en tres columnas.
Una vez el Partido de los Trabajadores (PT), fundado por Lula en 1980, inscriba la candidatura del líder suramericano el TSE deberá pronunciarse al respecto. Hasta el 17 de septiembre tiene plazo para referirse al caso.
En caso de que el fallo del TSE sea negativo, el PT podrá recurrir al Tribunal Superior Federal (STF por su sigla en portugués).
En la víspera la presidenta nacional del PT, Gleisi Hoffmann, ratificó en un artículo que Lula seguirá como la opción número uno.
#LulaLibre ���� l Este 15 de agosto será una fecha clave para la izquierda de #Brasil pues será la inscripción de @LulaOficial como candidato a la presidencia del país. Si Lula da Silva está detenido, el pueblo hará el registro de su candidatura. #LulaLivre @ConexiontlSUR pic.twitter.com/nuOFLhfkWp
— André Vieira (@AndreteleSUR) 15 de agosto de 2018
Enfatizó que precedentes registrados en la Justicia Electoral "confirman la legitimidad de la postulación". Y expresó su confianza en que Lula aparecerá en la urna electrónica el 7 de octubre.
"Si por una violencia jurídica (en el TSE) negaran ese camino a la nación, estarán asumiendo las responsabilidades y consecuencias por defraudar la soberanía del voto", advirtió.
>> Lula: Mi encarcelamiento es la fase más reciente de un golpe de Estado