El expresidente del Gobierno catalán, Carles Puigdemont designó este jueves al diputado Quim Torra, como candidato a la presidencia de Cataluña.
Al conocer la designación Torra escribió en su cuenta twitter que esta honrado y acepta la responsabilidad de servir a Cataluña.
Honorat per la confiança rebuda, accepto amb responsabilitat i voluntat de servei al país l'encàrrec del President legítim de Catalunya @KRLS i de la resta dels meus companys de @JuntsXCat
— QuimTorraPla (@QuimTorraiPla) 10 de mayo de 2018
Visca Catalunya! pic.twitter.com/6eAVknRgap
El nuevo candidato no se encuentra imputado por la Justicia española en relación con el proceso independentista catalán y podría participar en el pleno de investidura para el que todavía no existe una fecha fijada.
>> Cataluña: ¿Podrá Puigdemont ser investido como presidente?
La elección de Torra llega después de que el Tribunal Constitucional español suspendiera el miércoles la reforma de la ley de la presidencia catalana, impidiendo así que Puigdemont pudiese ser investido a distancia.
Tenim l'oportunitat de desplegar el mandat de l'#1oct i construir el país de llibertats i drets que milions de persones estan reclamant. @QuimTorraiPla, t'agreixo personalment l'esforç i el sacrifici d'assumir el càrrec en unes circumstàncies tan extremes https://t.co/fca7OvbSoE
— Carles Puigdemont �� (@KRLS) 10 de mayo de 2018
De llevarse a cabo el proceso de investidura, Quim Torra cuenta con el apoyo de los formaciones independentistas JxC, Esquerra Republicana de Catalunya y las cuatro abstenciones confirmadas de Candidatura de Unidad Popular (CUP).
¿Quien es Quim Torra?
Torra es portavoz parlamentario de Juntos por Cataluña (JxC), editor y expresidente de Òmnium Cultural, el político y abogado catalán ha estado vinculado al proceso soberanista de Cataluña desde su trabajo en el Congreso cuando fue elegido al consejo permanente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) el 30 de abril de 2011.
Como portavoz de JxC, denunció la situación política que vive la región tras el encarcelamiento de los diputados Jordi Turull, Josep Rull, Dolors Bassa, Carme Forcadell y Raül Romeva al ser acusados por el Gobierno español por impulsar el referendo del 1 de octubre de 2017.