El juez español Pablo Llarena acordó este lunes rechazar la petición de la Fiscalía de dictar una orden europea de detención contra el expresidente de la Generalidad catalana, Carles Puigdemont, después de conocerse su desplazamiento desde Bélgica a Dinamarca para participar en una actividad docente.
El instructor encuentra razonable la petición del fiscal si se contempla que el investigado está fuera del territorio nacional para eludir un procedimiento penal, pero añade que tal solicitud se enfrenta a matices que conducen a que deba posponerse la orden de detención solicitada.
▶️ El president @KRLS ja és a Copenhaguen. A les 14h, a @uni_copenhagen, participa en el debat ‘Catalonia and Europe at a crossroads for democracy’.
— Junts per Catalunya �� (@JuntsXCat) 22 de enero de 2018
�� En directe: https://t.co/x4tZMuH2Fx pic.twitter.com/j2X4PeLbvP
Aunque Puigdemont es considerado fugitivo por la Justicia española, que lo investiga por su relación con el proceso soberanista, viajó a Copenhague para participar en un debate titulado "Cataluña y Europa, ¿en una encrucijada por la democracia?" organizado por el departamento de Ciencias Políticas de una universidad.
Para este lunes está previsto que el recientemente elegido presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, anuncie a Puigdemont como candidato a encabezar la investidura de la Presidencia del Gobierno de Cataluña.
El president del #Parlament, @rogertorrent, anunciarà a partir de les 11.30h el candidat a ser investit president de la Generalitat
— Parlament Catalunya (@parlament_cat) 22 de enero de 2018
Puigdemont cuenta con el aval de todos los partidos independentistas y fue el candidato de esa fuerza que sacó más votos en las elecciones del pasado 21 de diciembre.
>> España alerta a Puigdemont de posible detención pese inmunidad