La defensa del expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aún cuenta con recursos legales para apelar la decisión del Tribunal Federal de la 4ª Región (TRF) en Porto Alegre, que ratificó y amplió la condena a 12 años y un mes.
Tras la decisión unánime de los tres magistrados, los abogados del dirigente brasileño, Cristiano Zanin Martins y Valeska Teixeira Zanin Martins, han reiterado que fue un juicio de naturaleza política. Además, un juez federal prohibió al dirigente salir de Brasil y le ordenó entregar su pasaporte.
#Brasil: Tras hechos recientes, políticos, intelectuales, juristas y movimientos sociales denuncian arremetida de la persecución judicial contra Lula para impedirle ser candidato a la presidencia. #Lawfare #JusticiaParaLula#EleiçãoSemLulaÉFraude pic.twitter.com/8cqsYVFWaW
— Adriana Robreño (@AdrianateleSUR) 26 de enero de 2018
"Este veredicto no es seguro y es un error judicial, continuaremos luchando con esta convicción política (...) Tres jueces han elegido ignorar las pruebas de inocencia y el estado de derecho. Al hacerlo, han desencadenado una crisis de confianza", aseveraron.
¿Cuáles son las opciones de la defensa?
Los juristas tendrán 15 días para presentar un recurso especial que evalúe el mérito de la acción o su nulidad e igual plazo para un recurso extraordinario en el Supremo Tribunal Federal (STF) que cuestione o anule el dictamen.
La defensa puede solicitar en ambos entes que Lula responda mientras está en libertad y que no apliquen la Ley de Ficha Limpia, la cual prohíbe que los condenados por organismos colegiados en segunda instancia sean candidatos.
Si aceptan la nulidad del fallo, se procederá a un nuevo juicio de primera instancia. La decisión del STF es definitiva.
En caso de ser condenado existen dos escenarios. El tribunal puede ordenar la encarcelación del expresidente o lo declarará inelegible para los comicios de octubre próximo.
Lucha por la candidatura
Pese a la condena del TRF, esta no impide al líder popular registrar su candidatura hasta el próximo 15 de agosto, fecha límite para dicho proceso.
Video: Brasil: confirman a Lula como precandidato a la presidencia https://t.co/VCt1CJbxTY #CadeAProva #EleicaoSemLulaEFraude #ComLulaEmPoa
— teleSUR Brasil (@teleSURbrasil) 26 de enero de 2018
La miembro del Frente Brasil de Juristas por la Democracia, Gisele Cittadino, explicó que, transcurridos cinco días desde la inscripción de la candidatura, el Tribunal Superior Electoral (TSE) podrá iniciar un proceso de impugnación en base a la Ley Ficha Limpia.
"El TSE deberá realizar un proceso propio, que incluye intimación, respeto a la defensa amplia, realización de audiencias y análisis de las pruebas, para, ahí sí, decidir si hay razones para impugnar la candidatura", detalló a Brasil de Fato.
Asimismo, especialistas creen que los órganos están interesados en acelerar el proceso antes de los comicios presidenciales, pero "los plazos son muy estrechos entre la decisión (declararlo inelegible) y los recursos que pueden ser utilizados, por lo que difícilmente el caso será juzgado antes de octubre".