Por supuesto encubrimiento agravado en la investigación del caso AMIA fue confirmada la detención preventiva a la expresidenta.
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal de Argentina confirmó el jueves el procesamiento y el pedido de detención preventiva a la senadora Cristina Fernández de Kirchner por el supuesto "encubrimiento agravado, estorbo de un acto funcional y abuso de autoridad” en la investigación del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido en 1994.
De acuerdo a los jueces Mariano Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo Hornos, quienes confirmaron el fallo, los recursos presentados por la defensa de la exmandataria fueron "inadmisibles".
La medida además afecta al excanciller Héctor Timerman; el exsecretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; la exproductora del Tesoro, Angelina Abbona, y el exfuncionario del Ministerio de Justicia, Juan Mena.
Igualmente, al diputado argentino Andrés Larroque; el exvicecanciller Eduardo Zuain; los dirigentes Jorge Khalil y Luis D'Elía; el agente de inteligencia Alan Bogado y el extitular de Quebracho, Fernando Esteche.
>> Designan tribunal que juzgará a CFK por caso de la AMIA
Persecución contra Cristina Fernández
La expresidenta argentina ha denunciado en diversas ocasiones que la investigación sobre la AMIA fue un escenario de operaciones políticas y de intereses cruzados.
Asimismo, Fernández responsabiliza al presidente de Argentina, Mauricio Macri, de “inventar” la causa en su contra y asegura que todo este proceso es un plan de “espionaje político y persecución a la oposición” que está “directamente vinculado” con su mandato en el Senado del país suramericano.
#URGENTE A la defensa de CFK le negaron el sorteo manual y la colocación de un perito informático que auditará el sorteo de la denuncia de Nisman en su contra.
— Juan Amorín (@juan_amorin) 6 de marzo de 2018
¿Dónde cayó? Justo en el Tribunal Oral Federal 9, donde el Gobierno colocó jueces. Las casualidades de la vida ��
Caso AMIA
El pedido de prisión preventiva contra Fernández fue hecho por el juez federal Claudio Bonadio, en base a la denuncia realizada por el fiscal Alberto Nisman, quien fue encontrado muerto el 15 de enero de 2015 en su apartamento, época en la que dirigía la investigación del atentado contra la AMIA, que dejó a 85 personas fallecidas y 300 heridos.
Nisman aseguró en su denuncia, hecha en 2015 contra Cristina Fernández, que con la firma del Memorando con Irán se encubrió el atentado contra la AMIA.
El fiscal fallecido saltó a la fama internacional cuando en 2010 WikiLeaks publicó una serie de cables de la embajada de Estados Unidos (EE.UU.) en Argentina, en los que se comprobaba cómo la investigación que llevaba Nisman sobre el atentado a la AMIA era dirigida desde Washington.