El Gobierno de Myanmar anunció el sábado que una primera familia de cientos de miles de musulmanes rohinyás regresó al país luego de refugiarse en el vecino Bangladés en el marco de los desplazamientos rohinyás a causa de la violencia del Ejército de Myanmar contra esta minoría musulmana.
"Los cinco miembros de la familia regresaron al campo de repatriación en la localidad de Taungpyoletwei en el estado de Rakhin esta mañana", dijo el Gobierno en un comunicado publicado en Facebook por el Comité de Información.
Comida, agua, refugio, atención médica.
— Naciones Unidas (@ONU_es) 10 de abril de 2018
1,3 millones de rohingya lo necesitan desesperadamente.
La ONU requiere 951 millones de dólares para repsonder a esta crisis.
Y así ayudar a niños como Muhammad: ⬇️�� pic.twitter.com/13VpNNTqr6
El Gobierno informó además que la familia fue enviada a la localidad de Maungdaw, donde tenían parientes, dicha localidad está ubicada al lado del río Naf que marca la frontera entre los dos países, en el epicentro del conflicto.
Más de 670.000 rohinyás huyeron a Bangladés para escapar de la violencia calificada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como una "limpieza étnica" orquestada por el Ejército myanmarense.
Los miembros de la familia fueron examinados por funcionarios del Ministerio de Salud y de Inmigración y el Ministerio de Asistencia Social y Reasentamiento, este último les proporcionó a la familia "arroz, mosquiteros, mantas, camisetas, ropa y utensilios de cocina".
>> Persiste violencia contra los rohinyá en Myanmar
El comunicado del Gobierno describe a la familia como "musulmana" y no como "rohinyá", término que las autoridades no reconocen por no aceptar a esta comunidad como una etnia.
Los rohinyás son perseguidos por un movimiento budista radical en Myanmar que los considera como una amenaza para el predominio de su religión en el país.