Desde la mañana de este jueves docentes de diversas localidades de Perú comenzaron un paro de 24 horas para exigir mejoras salariales y el incremento del seis por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para escuelas públicas.
El principal dirigente del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) en el departamento de Puno, César Rojas, indicó que este paro es una medida preventiva en defensa de la educación pública, contra las empresas de fondos de pensiones, para el incremento del presupuesto al sector y las evaluaciones, entre otras.
#Perú Sigue la represión a los maestros que acatan paro de 24 horas en #Lima pic.twitter.com/J9DWh9k6aU
— Jaime Herrera (@JaimeteleSUR) 5 de abril de 2018
#Perú Policía reprime a maestros que acatan paro de 24 horas pic.twitter.com/EynPzreFw9
— Jaime Herrera (@JaimeteleSUR) 5 de abril de 2018
>> Eligen al nuevo presidente del Consejo de Ministros de Perú
Según medios locales, gran parte de los docentes no salieron a las calles por las amenazas del Ministerio de Educación de hacerles un descuento salarial, además que muchos están bajo contratos y temían represalias.
Asimismo, se espera que para el próximo 14 de abril los docentes vayan a una huelga nacional.
A mediados del año pasado el país suramericano también vivió un proceso de huelgas por parte del sector docente por demandas similares, que fueron detenidas gracias a acuerdos entre el Gobierno y los manifestantes.