Una represión estatal contra jóvenes que mina la democracia y los derechos humanos en Argentina alertó el viernes el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, quien lidera la denuncia formal ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Nuestro país se encuentra frente a un brutal despliegue de la represión estatal que ha desembocado en múltiples casos de asesinatos de niños y adolescentes en manos de las fuerzas estatales locales, provinciales y nacionales”, fustigó en rueda de prensa.
Desde @ANDHES_org estamos en el Congreso denunciando que el caso de Facundo Ferreira constituye una ejecución extrajudicial, un caso testigo de la violencia policial en nuestro país. El Estado es responsable.#BastaDeGatilloFácil#JusticiaPorFacu pic.twitter.com/S2HKUt5H9t
— ANDHES (@ANDHES_org) 11 de mayo de 2018
Pérez Esquivel, acompañado por figuras como la integrante de Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, se pronunció luego del homicidio de Facundo Ferreira (12 años), que fue perpetrado por un policía de la provincia de Tucumán.
“Vemos un retroceso en las políticas de derechos humanos y de la infancia muy preocupantes, frente a un Gobierno que privilegia el capital financiero sobre la vida del pueblo y lógicamente los más afectados son los niños”, aseguró desde el Congreso argentino.
El caso de Ferreira, quien perdió la vida por un disparo en la espalda, centra el documento que Pérez Esquivel, Cortiñas, entre otros, firmaron para entregar al Comité de los Derechos del Niño, justo antes de que el Estado argentino rinda cuentas ante este órgano de la ONU.
1. Llega a la ONU el caso de Facundo Ferreira, el niño de 12 años que murió de un balazo en la nuca disparado por un policía de Tucumán. El Comité de los Derechos del niño recibirá el informe de la sociedad civil en la pre sesión que se realizará la semana que viene
— Mariana Romero (@MarianaR31) 11 de mayo de 2018
“Pedimos al Gobierno que cambie sus políticas de exclusión. Esto no es un problema puntual, sino estructural y tenemos que apuntar a los cambios de estructuras. Los derechos humanos son integrales, si se violan los derechos humanos las democracias se debilitan”, urgió.
>> Diputados opositores logran aprobación de proyecto contra tarifazos en Argentina