La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) participa por primera vez en las elecciones legislativas de este domingo en Colombia.
Diez escaños están garantizados para este partido político, cinco para el Senado y cinco en la Cámara de Representantes, tal como se firmó en el acuerdo de paz hace dos años entre el Gobierno y el ex grupo insurgente.
Las propuestas de la agrupación están centradas en buscar soluciones a problemas en temas como la salud, el desempleo, pobreza y educación.
¿Sabes cómo, dónde o cuál es la opción para este domingo? Te invitamos a que veas y compartas este video que explica el paso a paso de cómo votar este 11 de marzo. �� No lo olvides, haz historia marcando la Rosa ��#UnaNuevaFormaDeHacerPolítica sí es posible����️ pic.twitter.com/HCNvuvrPJg
— FARC (@FARC_EPueblo) 5 de marzo de 2018
Una campaña sin garantías de seguridad
Un mes después de iniciar la campaña, miembros del partido FARC suspendieron sus actividades temporalmente porque no contaban con las garantías mínimas de seguridad electoral.
En enero pasado dos candidatos de la FARC fueron asesinados. A esto también se le suma la violencia durante los mítines que dejaron heridos y daños materiales.
La violencia política contra la FARC, aunado a los problemas de salud de Rodrigo Londoño, llevaron a declinar su candidatura presidencial para los comicios que se realizarán el 27 de mayo.
Al anunciar que no participarán en las presidenciales, la FARC señaló que tras la firma del Acuerdo Final de Paz han sido asesinados más de 50 exinsurgentes o familiares de estos, y más de 250 líderes sociales.
El compromiso con la paz y #ConLaGenteDelComún en Colombia sigue inquebrantable. Gracias por la confianza, camaradas, ha sido un honor.
— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) 8 de marzo de 2018
Con #UnaNuevaFormaDeHacerPolitica seguiremos adelante ��. https://t.co/5bMSuxujW6
"Iniciamos nuestra campaña a pesar de que cerca de 600 excombatientes, hoy militantes de nuestro Partido, se encuentran en las cárceles sin verse favorecidos por la Ley de Amnistía", resaltó la FARC en un comunicado.
También señalaron que "en abierta discriminación, nos fue negada cualquier posibilidad de financiación legal, distinta a la estatal. Hemos tenido que soportar además cuentos y cuentas fabulosas e infundadas de la Fiscalía sobre bienes presuntos con claro tinte electoral contra nosotros".
Pablo Catatumbo, candidato al Senado, en una conferencia de prensa señaló a sectores “muy conocidos” como el Centro Democrático, liderado por el expresidente Álvaro Uribe, como los responsables de esas acciones.
“Es un plan coordinado y dirigido a impedir la participación política de un partido legalmente constituido”, refiere el comunicado emitido por la FARC sobre la suspensión de su campaña.
Asimismo, militantes del partido han sido señalados, intimidados y amenazados. Los mensajes difundidos a través de las redes sociales también han incitado a la violencia tanto contra los candidatos como a quienes lo apoyan.