El presidente del Parlamento de Cataluña se reunió con partidos independentistas para proponer un candidato a la presidencia catalana.
El presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent, inició este lunes una nueva ronda de contactos con las diferentes agrupaciones políticas que hacen vida en el Parlament para proponer el candidato a presidente del Gobierno catalán.
Torrent comenzó los diálogos luego de que los partidos que apuestan por la independencia catalana no lograran llegar a un acuerdo para proponer un candidato distinto a Carles Puigdemont.
El president del #Parlament, @rogertorrent , obre amb @carlesral i @MariaSirvnt ( @cupnacional ) la nova ronda de consultes per proposar un candidat a la presidència de la Generalitat pic.twitter.com/WIkaSLLXXh
— Parlament Catalunya (@parlamentcat) 5 de marzo de 2018
El presidente del Parlamento propuso en un inicio al expresidente del gobierno catalán, que se encuentra exiliado en Bélgica a causa de la persecución judicial de Madrid, pero ante la imposibilidad de ser elegido por encontrarse fuera de España, éste renunció a su candidatura y propuso a Jordi Sánchez, número dos de su lista electoral, de Juntos por Cataluña (JxCat).
Jordi Sánchez es el expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y se encuentra en prisión preventiva desde el pasado 16 de octubre por su participación en el proceso independentista, por lo que necesitaría el permiso del Tribunal Supremo para salir de la cárcel y asistir al pleno del Parlamento, en el que se debatiría su investidura.
.@rogertorrent continua aquesta tarda la ronda de consultes per proposar un nou candidat a la presidència de la Generalitat. Es reunirà amb els representants d' @Esquerra_ERC , @JuntsXCat i @CiutadansCs #Parlament
— Parlament Catalunya (@parlamentcat) 5 de marzo de 2018
El primero en ser recibido por Torrent fue el diputado de Candidatura d'Unitat Popular (CUP) Carles Riera, quien pidió una "propuesta radicalmente diferente" a la presentada por Juntos por Cataluña (JxCat) y Esquerra Republicana Catalana (ERC).
Riera reiteró que, mientras esto no se produzca, sus cuatro diputados no participarán en la investidura de cualquier candidato. Con la abstención de la CUP, JxCat y ERC no tendrían mayoría suficiente en el Parlamento para elegir a Sánchez.
Ambos suman 66 escaños de los 135 de la Cámara regional, pero cuentan entre sus filas con tres diputados encarcelados y dos exiliados en Bélgica, por lo que aún en el caso de que el Tribunal Supremo permitiera a los políticos encarcelados asistir a la votación, necesitan los cuatro escaños de la CUP para conseguir la mayoría.
>> Parlamento de Cataluña presenta enmienda de independencia
Este lunes la portavoz del grupo parlamentario de JxCat, Elsa Artadi, aseguró, no obstante, que aún hay "margen" para un acuerdo con la CUP que haga posible investir a Jordi Sánchez.
Cataluña celebró elecciones regionales impuestas por el Gobierno español el pasado 21 de diciembre, después de que Madrid cesara al Ejecutivo catalán tras la declaración de Independencia del 27 de octubre.