El 21 de octubre de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda recibió el Nobel de Literatura, máximo galardón de las letras en el mundo, premio que también obtendría el novelista colombiano Gabriel García Márquez, 13 años después, en 1984.
Fue a pocos días de recibir el reconocimiento, cuando Neruda fue entrevistado por su amigo, periodista de profesión, "Gabo", Gabriel García Márquez. Dando origen a un hecho histórico entre dos gigantes de las letras latinoamericanas, que quedó registrado por las cámaras de la Televisión Nacional de Chile.
Como hoy, 1971 y 1982, respectivamente, #PabloNeruda y #GabrielGarcíaMárquez recibieron el Premio Nobel de Literatura. Aclamados por su genialidad en las letras, queremos hoy también recordar su compromiso social, como cuando apoyaron abiertamente al Hno. #SalvadorAllende. pic.twitter.com/OK3Sxm3wru
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 21 de octubre de 2018
Ambos, en una fraterno debate desde sus distintos campos: la poesía y la novela. "El poeta tiende a alejarse de la realidad viva, de la realidad actual. (...) He envidiado la condición del novelista que tiene, de alguna manera u otra, ese acceso directo al relato, a contar cosas que se ha abandonado la poesía", confesó Pablo Neruda.
>> ¿Conoces las obras más emblemáticas de Gabriel García Márquez?
"Tengo la tendencia verdaderamente a ir convirtiendo el relato y la novela, en poesía. Casi lo que estoy haciendo, y la aspiración en mi trabajo, es encontrar más bien soluciones poéticas que narrativas", respondió a su vez el autor del realismo mágico, García Márquez.
Son casi 15 minutos de valioso diálogo que traemos para ti, un día como hoy, en que poesía y novela se estrecharon en la infinita palabra de Pablo Neruda y Gabriel García Márquez, obreros de la narrativa de América Latina y el mundo.
>> El lado político de Pablo Neruda, el poeta comunista