El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, aseguró este sábado que "todos los aliados de la OTAN apoyan las acciones tomadas" por EE.UU., el Reino Unido y Francia contra Siria.
Los países de OTAN sostuvieron este sábado una reunión de urgencia para debatir la situación en Siria. Al finalizar la reunión, Stoltenberg señaló que con el ataque “redujeron la capacidad de que ese pueblo sea atacado con estas armas”. Sin embargo, el Gobierno sirio rechaza estas acusaciones
También afirmó que la solución de la situación siria no puede ser militar. "Hemos expresado claramente nuestro apoyo al proceso político. No existe una solución militar al conflicto". Sin embargo, apoyaron el ataque llevado a cabo por los tres países, previo a que se realizaran la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
I support the actions by the US, UK and France against the #Syrian regime's chemical weapons facilities and capabilities. #NATO considers the use of chemical weapons unacceptable. Those responsible must be held accountable. https://t.co/HPQ4YpTT7Y
— Jens Stoltenberg (@jensstoltenberg) 14 de abril de 2018
"Apoyo las acciones de los Estados Unidos, el Reino Unido y Francia contra las instalaciones sirias y capacidades de armas químicas del régimen. La OTAN considera inaceptable el uso de armas químicas. Los responsables deben ser responsabilizados", expresó Stoltenberg en su cuenta Twitter.
Por su parte, la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, escribió en un comunicado que “estas medidas se tomaron con el único objetivo de impedir un nuevo uso de armas y sustancias químicas”.
"La responsabilidad es una necesidad", agrega en el escrito.
#EU supports all efforts aimed at prevention of use of chemical weapons. We reiterate there can be no other solution to the Syrian conflict than political. We'll relaunch UN political process at Brussels Conference on #Syria April 25. Here my statement https://t.co/TKAaxVAHem
— Federica Mogherini (@FedericaMog) 14 de abril de 2018
El viernes, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó el lanzamiento de misiles contra Siria en cooperación con Francia y Reino Unido, en respuesta al supuesto ataque químico que a su juicio se registró en Duma, Guta Oriental, pero que aún no ha sido comprobado.
De acuerdo a la agencia de noticias SANA, el sistema de defensa antiaéreo sirio logró interceptar 13 misiles en la localidad Al Kiswah, al sur de Damasco. Hasta el momento no se reportan víctimas mortales producto de la agresión, aunque medios locales han informado de al menos tres heridos.
Tras el ataque, el Ministerio de Exteriores de Siria denunció que el ataque del sábado en la madrugada en Siria tuvo el objetivo de impedir el trabajo de los expertos de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) e instó a la comunidad internacional a repudiar la acción bélica.
>> Sirios colman calles para celebrar ataque fallido de Occidente