Luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciara que otorgaría a Argentina 50 mil millones de dólares como préstamo, la oposición de dicho país se pronunció y catalogó este hecho como una profundización de la recesión y un paso que va en conta de los intereses del pueblo.
Varios bloques partidistas y de los sindicatos se sumaron a este pronunciamiento, luego de que el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, ratificaran que el préstamo se dará y que están convencidos que van por el camino correcto y que tomaron esta medida para lograr evitar una crisis.
El jefe del bloque de Diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, afirmó que “el apuro de Mauricio Macri por acordar con el FMI va en contra de los intereses del pueblo argentino".
Chau grieta. Con el FMI perdemos todos #AjusteAFondo
— Agustin Rossi (@RossiAgustinOk) 7 de junio de 2018
"Argentina perdió confianza con los mercados internacionales", declaró el diputado del Peronismo Federal, Diego Bossio.
Las metas del acuerdo con el FMI significarán miles de despidos, menos presupuesto para salud y educación, más ajuste a los jubilados, reforma laboral. En fin, una batería d medidas contra el pueblo p/ llevar adelante un nuevo saqueo histórico que significará la ruina de millones
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) 7 de junio de 2018
En este sentido, el exintendente de La Matanza, Fernando Espinoza, asimiló un arreglo con el Fondo significa más ajuste, más pobreza. "Otra vez el sufrimiento de un pueblo”, declaró.
El Gobierno del presidente Mauricio Macri acaba de anunciar el acuerdo con el FMI. Como dije en el Congreso Argentina golpeó las puertas del Infierno. Todos sabemos lo que significa volver al Fondo. Más ajuste, más pobreza. Otra vez el sufrimiento de un pueblo. pic.twitter.com/Q1T0cCRjOE
— Fernando Espinoza (@FerEspinozaOK) 7 de junio de 2018
Los fondos estarán disponibles desde el 20 de junio y se prevé que en forma inmediata se concrete el primer desembolso, por unos 15.000 millones de dólares (12.726 millones de euros) que se aplicarán a reforzar las partidas presupuestarias y las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Entre los acuerdos previos al préstamos quedó estipulado la reducción del déficit fiscal del 3,2 para 2020.
Según el Gobierno de Mauricio Macri, el plan económico que se aplicará durante los 36 meses de vigencia del acuerdo es "consistente y sostenible" y buscará una "convergencia más rápida" al equilibrio fiscal y reducir la inflación, hecho que no se explicó claramente cómo se logrará.
>> Argentina pagará 30.000 millones de dólares adicionales en intereses por deuda