El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) analizó este jueves el informe trimestral del secretario general António Guterres, sobre la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.
El reporte del secretario general de la ONU, presentado por el jefe de la Misión ONU Colombia, Jean Arnault, ante el Consejo de Seguridad, destaca que la inseguridad, la violencia y el retraso en la reintegración de los exinsurgentes ponen en vilo el proceso de paz.
Además, señala que es necesario que las medidas impulsadas por el Gobierno colombiano se conviertan en aciertos dentro de los espacios territoriales, así como en los nuevos asentamientos creados para los excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), ahora el partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).
>> Ecuador corrobora amistad y cooperación con Colombia
#EnInstantes Jean Arnault, Jefe @MisionONUCol estará presentando el Informe del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la #MisiónDeVerificación al Consejo de Seguridad, desde Nueva York. #EnVivo por �� https://t.co/tEJ8VC8Vfk �� pic.twitter.com/bX4vreVBX4
— Misión ONU Colombia (@MisionONUCol) 19 de abril de 2018
Arnault informó que el documento también vigila el alto al fuego bilateral entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN ), que abarca el periodo comprendido entre el 27 de diciembre de 2017 y el 26 de marzo de 2018.
En la sesión participaron el vicepresidente de Colombia, Óscar Naranjo; y la canciller María Ángela Holguín.
#HOY 9:00 a.m. #EnVivo por https://t.co/tEJ8VC8Vfk �� Informe Trimestral del Secretario General de @ONU_es sobre la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, presentado por Jean Arnault, Jefe @MisionONUCol al Consejo de Seguridad. ��️��
— Misión ONU Colombia (@MisionONUCol) 19 de abril de 2018
Tras la firma del Acuerdo de Paz, el Consejo de Seguridad de la ONU constituyó a una misión para verificar el cese al fuego y la entrega de armas de las FARC-EP.
Una vez finalizó la misión y a solicitud del Gobierno colombiano se aprobó una segunda misión, con la finalidad de verificar el proceso de reincorporación de las insurgentes a la sociedad.
>> ¿Cómo ha sido el diálogo del Gobierno colombiano y el ELN?