La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alcanzó la paridad de género en cargos directivos del secretariado, por primera vez en la historia.
El secretario general del organismo, António Guterres, explicó a la prensa que existen 23 mujeres y 21 hombres en altos cargos.
Guterres dijo que era un comienzo y señaló que el acoso sexual, los abusos y la violencia sexual tienen su origen en la desigualdad histórica de poder entre los hombres y las mujeres.
"El acoso, así como el abuso y la violencia sexual, tiene sus raíces en los históricos desequilibrios de poder entre hombres y mujeres. Es por eso que la igualdad de derechos y la representación son tan importantes", @antonioguterres. ��⬇️ pic.twitter.com/nKtJbuHYIV
— Naciones Unidas (@ONU_es) 3 de febrero de 2018
El secretario reafirmó el compromiso con la política de tolerancia cero con dichas prácticas y aseguró ser consciente de que el dominio varonil en Gobiernos, sector privado y organizaciones internacionales genera obstáculos para aplicar la paridad pero prometió "eliminarlos".
A su vez anunció cinco medidas para eliminar el acoso sexual:
"No toleraremos el acoso sexual en ningún lugar", dijo Guterres en su mensaje.
>> Actrices resaltan lucha contra acoso sexual en los Globos de Oro.
El secretario general presentó en septiembre de 2017 su Estrategia para lograr la paridad de género en la ONU, la misma posee dos fases, eliminar para 2021 la desigualdad para los niveles más altos y para 2028 en todo el sistema.
La estrategia incluye medidas especiales y propuestas de reclutamiento y retención de talento que eviten los sesgos.
La igualdad de género es uno de los 17 objetivos de la Agenda 2030.