La sanción económica al ministro de asuntos exteriores Josep Borrell fue impuesta por La Comisión Nacional de Mercados de Valores de España (CNMV), por el uso de información privilegiada en la venta de acciones de la compañía española Abengoa.
De acuerdo con la CNM, la venta se produjo en noviembre de 2015, mientras Borrell ejercía como consejero de la multinacional. En aquel entonces, Borrell vendió 10.000 acciones por cuenta de un tercero, cobrando más de 9.000 euros. La ilegalidad de la transacción reside en que Borrell contaba con información privilegiada sobre el emisor y sobre su entrada en concursos de acreedores. Según la Ley del Mercado de Valores se trata de una infracción “muy grave”.
Las diversas reacciones en los sectores políticos de España no se han hecho esperar. Mientras ciertos medios especulan sobre un apoyo total del Gobierno a Borrell, representantes del PP y Podemos han exigido su dimisión.
El podemita Pablo Iglesias expresó en su cuenta de Twitter:
“Este gobierno no se puede permitir un ministro sancionado por la CNMV por vender acciones con información privilegiada. Respeto a Borrell por su inteligencia y su altura política y creo que dimitirá sin necesidad de que se lo exijamos. Hoy tiene la oportunidad de dar ejemplo”.
Este señor representa a España ante el mundo y ha dicho cosas como estas. No sé, ¿qué opinan? #BorrellDimision #BORRELLDIMISSIO https://t.co/uFk9Mr6GmF
— Joan Ortiz i Serra (@JoanteleSUR) 27 de noviembre de 2018
La noticia se produce faltando sólo cinco días para las elecciones en Andalucía, y con ella, Borrell se suma a la lista de los ya seis ministros de Pedro Sánchez envueltos en polémicas y acusados de faltas fiscales, corrupción, o falsificación de títulos, entre otros delitos e infracciones.