Durante su participación en la Cumbre de las Américas que se lleva a cabo en Lima, el mandatario boliviano instó a la OEA a definirse si se consolida como una organización de integración o un títere neocolonial.
El presidente boliviano, Evo Morales, condenó este sábado las amenazas de intervención del Gobierno de los Estados Unidos en contra de Venezuela y abogó por Cuba que afronta desde hace más de medio siglo un bloqueo financiero impuesto por Washington.
"Bolivia condena categóricamente las sanciones unilaterales y las amenazas de invasión realizadas por el Gobierno estadounidense en contra de Venezuela. Nuestra región no es un patio trasero de nadie", afirmó durante su intervención en el plenario de la VIII Cumbre de las Américas que se lleva a cabo en Lima, capital de Perú.
Desde la Cumbre de las Américas, junto a pueblos hermanos de América Latina, demandamos al imperio estadounidense detener la masacre de inocentes en Siria, levantar el bloqueo criminal contra Cuba, parar el golpismo en Venezuela y suspender su muro racista contra México.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 14 de abril de 2018
También exigió que se levante incondicionalmente el bloqueo económico y financiero que Estados Unidos impone ilegalmente en contra de Cuba y que les sea devuelto Guantánamo.
>> Rusia denuncia que EE.UU. atacó Siria antes de llegada de OPAQ
A su vez, manifestó su respaldo a la libre autodeterminación del pueblo de Puerto Rico y ratificó su apoyo a la devolución de las islas Malvinas a la soberanía argentina.
A nombre del pueblo de Bolivia, agradecemos a intelectuales, dirigentes y representantes de los pueblos de América Latina, que apoyan nuestra demanda #MarParaBolivia con soberanía, a través del diálogo con el hermano pueblo de Chile. El mar de Bolivia será el mar de los pueblos.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 14 de abril de 2018
El presidente agradeció la solidaridad de los Estados, pueblos y líderes que han expresado su apoyo a su causa marítima. "Reitero los ofrecimientos de nuestra mano fraterna a la hermana República de Chile para que no heredemos a las siguientes generaciones ningún tema pendiente", expresó.
También alertó contra "una falsa lucha contra la corrupción" detrás de la cual puedan esconderse intenciones de "derrocar Gobiernos legítimos", e hizo una defensa a ultranza del expresidente brasileño Luiz Inacio Lula Dá Silva, condenado sin pruebas a 12 años de prisión por un supuesto caso de corrupción.
En este orden de ideas, instó a la OEA a definirse si se consolida como una organización de integración de los pueblos o un títere neocolonial.