El próximo 13 de agosto llegará a Argentina la primera misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para evaluar si las autoridades locales cumplen las condiciones del acuerdo suscrito, por valor de 50.000 millones de dólares y tres años de duración.
De ser positivo el estudio, el FMI entregará al país suramericano unos 3.000 millones de dólares el 15 de septiembre próximo. Y de continuar así, habrá otro desembolso símil en diciembre.
El economista italiano Roberto Cardarelli, jefe de la misión del FMI para el país, encabezará la delegación que estará en suelo argentino hasta el 22 de agosto.
El gobierno de Macri ya está impulsando una legalización encubierta del aborto a través de la reforma del Código Penal. Tiene que cumplir sus compromisos con las Organizaciones Internacionales (FMI, OCDE, G20, etc). ¿A ésto le llaman democracia? Más que nunca, la lucha sigue!
— Agustín Laje (@AgustinLaje) 9 de agosto de 2018
Los técnicos sostendrán reuniones en Buenos Aires (capital) con funcionarios del Gobierno y del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Uno de los encuentros de Cardarelli será con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
El arribo de esta misión del FMI coincide con un revuelo político, social y económico por diversos hechos que han sucedido en el país recientemente. Uno de los factores recientes es el riesgo país que ha incrementado.
Ante esto, según el portal Política Argentina los técnicos quieren asegurarse de que el acuerdo sea adaptable a los "acontecimientos económicos".
>> ¿Qué consecuencias traerá para Argentina el pacto con el FMI?